194326771822
academy
Seguridad
Privacidad
Rendimiento
Español

¿Cómo se envía una alerta de fraude crediticio?

Si sospechas que te han robado la identidad, las alertas de fraude pueden ayudar a protegerte contra el fraude crediticio. Aprende a añadir una alerta a tu informe crediticio y qué tipo de alerta de fraude debes seleccionar. Después, obtén Avast Secure Identity para recibir alertas si se filtra tu información personal en internet a fin de tomar medidas para ayudar a defenderte contra el robo de identidad.

How-to-place-a-fraud-alert-hero
Escrito por

Fecha de publicación agosto 12, 2025
Este artículo contiene
Este artículo contiene

    ¿Qué es una alerta de fraude?

    Una alerta de fraude es una notificación en tu informe crediticio que indica que es posible que hayas sido víctima de fraude o de un robo de identidad. Es una medida de seguridad que advierte a los acreedores y prestamistas para que tomen medidas adicionales a fin de comprobar tu identidad antes de abrir cuentas nuevas o modificar las existentes. Las tres agencias de crédito principales, Experian, Equifax y TransUnion, ofrecen alertas de fraude a modo de servicio gratuito.

    Una alerta de fraude no es lo mismo que congelar tu crédito. Una alerta de fraude gratuita es una capa adicional de protección, por su parte, que la congelación del crédito restringe totalmente el acceso a tu informe crediticio hasta que se levante la restricción. Si añades una alerta de fraude, podrás seguir enviando solicitudes de crédito nuevas, siempre y cuando puedas verificar tu identidad. Si el crédito está congelado, nadie podrá conseguir crédito nuevo en tu nombre.

    Cómo enviar una alerta de fraude

    Para enviar una alerta de fraude, ponte en contacto con cualquiera de las agencias de crédito principales por internet, teléfono o correo. Solicita el tipo de alerta de fraude que necesitas: una alerta de fraude inicial, una alerta de fraude ampliada o una alerta de fraude en servicio activo.

    Se te solicitará una copia de un documento de identidad, como el permiso de conducir o el pasaporte, y un comprobante de tu dirección para verificar la identidad. Una vez que se complete este paso, la agencia con la que te pongas en contacto añadirá la alerta y avisará al resto de las agencias para que hagan lo mismo.

    Puedes ponerte en contacto con las agencias de crédito con estos datos:


    Experian Equifax TransUnion
    En línea En línea En línea
    1-888-397-3742 1-888-397-3742 1-800-680-7289
    Experian Security Freeze
    P.O. Box 9554
    Allen, TX 75013
    Equifax Information Services LLC
    P.O. Box 105069
    Atlanta, GA 30348-5069
    TransUnion Consumer Solutions
    P.O. Box 2000
    Chester, PA 19016

    Tipos de alertas de fraude

    Hay tres tipos de alertas de fraude que puedes configurar: inicial, ampliada o en servicio activo. Cada cual se adecua mejor a un propósito determinado y ofrece un tipo algo diferente de protección.

    Profundicemos en cada una de ellas:

    Alerta de fraude inicial

    Cualquier persona que sospeche que es o podría ser víctima de un robo de identidad o fraude puede añadir una alerta de fraude inicial (o temporal). Dura un año y se puede renovar. Cualquier persona puede solicitar una alerta de fraude inicial poniéndose en contacto con una agencia de crédito. Una vez que se apruebe, la agencia informará a las otras.

    Cuando se añade una alerta de fraude inicial, las empresas y los acreedores deben completar algunos pasos para verificar tu identidad antes de conceder nuevo crédito. Suelen ponerse en contacto directamente con la persona solicitante para confirmar que se está solicitando crédito. También tienes derecho a solicitar una copia gratuita de tu informe crediticio a cualquiera de las agencias de crédito principales durante el período de 12 meses posterior a la activación de la alerta.

    Alerta de fraude ampliada

    Las alertas de fraude ampliadas solo están disponibles para las personas que puedan demostrar que han sido víctimas de un robo de identidad. Duran siete años y se pueden renovar. Para solicitar una alerta de fraude ampliada en tu informe crediticio, debes presentar una denuncia de robo de identidad ante la FTC o ante la policía junto con tu solicitud de alerta de fraude a una de las oficinas.

    Además de verificar tu identidad para servicios de crédito, con una alerta de fraude ampliada, las agencias de crédito deben eliminarte de las listas compartidas con terceros para créditos preaprobados u ofertas de seguros durante cinco años, a menos que decidas cancelar. También tienes derecho a solicitar dos copias gratuitas de tu informe crediticio durante el período de 12 meses posterior a la activación de la alerta.

    Alerta en servicio activo

    Las alertas en servicio activo solo están disponibles para miembros en servicio activo. Dichas alertas les ayudan a protegerse contra el fraude o el robo de identidad mientras están en activo. Duran un año y se pueden renovar si se prolonga el período de actividad.

    Además de verificar tu identidad para servicios de crédito, con una alerta de fraude activa, las agencias de crédito deben eliminarte de las listas compartidas con terceros para créditos preaprobados u ofertas de seguros durante dos años, a menos que decidas participar.

    Cómo elegir la alerta de fraude adecuada

    ¿Cuál es la alerta de fraude que más te conviene? La alerta de fraude inicial es ideal para quienes sospechan que son víctimas de fraude. Las alertas de fraude ampliadas son para víctimas confirmadas. Las alertas en servicio activo son para miembros en servicio activo. A continuación, se proporciona un resumen de cada alerta de fraude:


      Alerta de fraude inicial Alerta de fraude ampliada Alerta de fraude en servicio activo
    Para quién es Personas que sospechan que son víctimas de fraude o robo de identidad Personas que han confirmado que son víctimas de fraude o robo de identidad Miembros en servicio activo
    Duración de la alerta 1 año (se puede renovar) 7 años (se puede renovar) 1 año (se puede renovar)
    Requisitos para solicitarla Ninguno Una denuncia de robo de identidad ante la FTC o la policía Debe ser un miembro en servicio activo

    ¿Para qué sirve una alerta de fraude?

    Mediante una alerta de fraude crediticio, se notifica a las empresas de tarjetas de crédito y otros acreedores que es posible que seas víctima de fraude o un robo de identidad. Las alertas de fraude en tu informe crediticio, que pueden enviarse a través de cualquier agencia de crédito principal, advierten a los acreedores de que deben tomar medidas adicionales para comprobar tu identidad antes de aprobar nuevas solicitudes de crédito. Esto ayuda a impedir que se abran cuentas no autorizadas en tu nombre.

    El proceso de enviar una alerta de fraude crediticio con todos los acreedores y agencias para tomar medidas preventivas.Enviar una alerta de fraude con una agencia de crédito permite avisar al resto de los acreedores y agencias para que tomen medidas preventivas.

    ¿Cuándo debo usar una alerta de fraude?

    Si sospechas o sabes que has sido víctima de fraude o un robo de identidad, te recomendamos usar una alerta de fraude. Los miembros en servicio activo también deberían utilizar una alerta de fraude durante el servicio porque estar en el extranjero durante mucho tiempo podría suponer un riesgo mayor de ser víctima de un fraude.

    ¿Sospechas que podrías ser vulnerable? A continuación, se indican varios indicios típicos de fraude que podrían llevarte a interponer una alerta de fraude:

    • Transacciones no autorizadas: tener cargos no reconocidos en tu tarjeta de crédito o tu cuenta bancaria podría ser una señal de que otra persona tiene acceso a tu tarjeta o tus cuentas financieras.

    • Actividad nueva: tener nuevas cuentas, préstamos o servicios de crédito que no has solicitado en tu informe crediticio o tus extractos bancarios podría denotar que alguien ha robado tu identidad.

    • Llamadas de cobro de deudas: las llamadas o los avisos de pagos vencidos de deudas que no son tuyos podrían ser indicio de que alguien ha solicitado crédito en tu nombre.

    • Falta de facturas o extractos: si dejas de recibir facturas, es posible que los estafadores tengan acceso a tus cuentas financieras y hayan modificado la dirección.

    • Problemas con la declaración de impuestos: si no te admiten una devolución de impuestos, es posible que los estafadores hayan presentado alguna en tu nombre para robarte la devolución.

    • Denegación de crédito: la denegación imprevista de un préstamo o una tarjeta de crédito puede ser síntoma de actividad fraudulenta que afecta a tu calificación crediticia.

    • Robo de tu número de la seguridad social: si te roban el número de la seguridad social, podrían tener lugar varios tipos de fraude, como la apertura de nuevas cuentas, fraude fiscal y fraude de empleo.

    Para impedir el robo de identidad, se necesita un enfoque proactivo. Los servicios de protección del crédito y algunas herramientas como BreachGuard y nuestro comprobador de hackeos pueden ayudar a acabar con el fraude antes de que se produzca el daño. Aun así, pueden suceder cosas. Si sabes o sospechas que eres víctima de fraude, denuncia enseguida el robo de identidad.

    Ayuda a proteger tus datos con Avast

    Las alertas de fraude son una buena defensa contra el fraude crediticio que termina en el robo de identidad; sin embargo, herramientas como Avast Secure Identity ayudan a tener un enfoque más proactivo. Nuestras funciones de supervisión de identidad permiten analizar las redes sociales, la web y la web oscura para encontrar posibles filtraciones de tu información personal. Esto ayuda a saber cuándo es el momento de pasar a la acción y empezar a tomar medidas para defenderte contra el fraude que podría perjudicar tus finanzas o tu calificación crediticia.

    Protege tus datos hoy mismo con Avast Secure Identity para ayudar a impedir que los estafadores se aprovechen de ellos.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué sucede al enviar una alerta de fraude?

    Cuando envías una alerta de fraude en tu informe crediticio, la institución financiera debe tomar medidas adicionales al comprobar tu identidad antes de ampliar el crédito o efectuar otras operaciones. Las alertas de fraude crediticio tienen efecto inmediato cuando se aplican en línea; por teléfono o correo, suelen procesarse en unos días. Solo tienes que enviar una solicitud de alerta de fraude a una de las principales agencias de crédito y dicha agencia avisará a las demás.

    ¿Cómo se actualiza la información de las alertas de fraude?

    Si quieres modificar la información de una alerta de fraude, tendrás que ponerte en contacto con la agencia de crédito a la que enviaste la alerta. Tendrás que verificar tu identidad con algún documento (pasaporte, permiso de conducir, etc.) o tu número de la seguridad social. En algunos cambios, como cancelar el servicio de alertas de supervisión del crédito, tendrás que ponerte en contacto con cada una de las tres agencias.

    ¿Las alertas de fraude afectan a mi calificación crediticia?

    Las alertas de fraude no afectan a la calificación crediticia. Ofrecen una capa adicional de protección porque añaden un marcador al informe crediticio. Esto hace que los acreedores comprueben tu identidad antes de prestar algún servicio financiero. Para comprobar tu calificación crediticia, utiliza los mejores servicios y apps de supervisión del crédito. Además, puedes utilizar un simulador de calificación crediticia para tomar buenas decisiones financieras.

    ¿Puedo enviar una alerta de fraude para algún miembro de mi familia?

    Si un miembro de tu familia no puede enviar una alerta de fraude por sí mismo, puedes hacerlo en su nombre. Cada una de las tres agencias tiene un proceso distinto; por lo tanto, es posible que necesites la documentación correspondiente, por ejemplo, un poder notarial. En el caso de los menores de 16 años, los padres o tutores pueden solicitar una alerta de fraude en el expediente de crédito del menor por correo.

    Más artículos sobre privacidad

    ¿Cómo se envía una alerta de fraude crediticio?

    ¿Qué es un número CVV y cómo lo encuentro?

    5 pasos que seguir si le roban el número de la Seguridad Social

    Cómo ponerse en contacto con las agencias de crédito

    Qué hacer si pierde su teléfono con la aplicación Google Authenticator en él

    Robo de la titularidad inmobiliaria: todo lo que necesita saber

    Cómo denunciar el robo de identidad

    Tecnología de reconocimiento facial: lo que debe saber

    Cómo protegerse frente al robo de identidad

    La guía más completa sobre el robo de identidad

    Corredores de datos: todo lo que necesita saber

    Protege tu identidad e información personal con Avast Secure Identity

    Avast
    Secure Identity

    Consíguelo ya

    Protege tu identidad e información personal con Avast Secure Identity

    Avast
    Secure Identity

    Consíguelo ya
    Protección de identidad
    Privacidad
    Deepan Ghimiray
    12-08-2025