¿Qué es la norma Advanced Encryption Standard?
Las siglas AES hacen referencia a la norma Advanced Encryption Standard, un solvente método de protección de datos desarrollado por el gobierno estadounidense a finales de la década de los 90. Utiliza un algoritmo conocido como cifrador simétrico de bloques para cifrar texto sin formato en un código ilegible de texto cifrado en bloques con un tamaño fijo que solo se puede descifrar con la clave de cifrado original.
Ahí es donde interviene la simetría porque se utiliza la misma clave para el cifrado y el descifrado. La técnica de AES es más eficiente y segura que otros métodos de cifrado. La combinación de potencia y facilidad de uso la ha convertido en una norma mundial para la protección de los datos.
En la norma Advanced Encryption Standard se utiliza la misma clave para el cifrado y el descifrado.
¿Para qué se usa la norma Advanced Encryption Standard?
El cifrado AES es un método que usan gobiernos, militares e instituciones financieras en todo el mundo para proteger la información confidencial, pero sobre todo se usa para proteger los datos en diferentes plataformas y servicios. De hecho, seguro que utilizas bastante el cifrado AES en tu vida digital diaria sin casi darte cuenta.
A continuación, se indican varios usos comunes de cifrado AES:
-
Seguridad en internet: la norma Advanced Encryption Standard protege la actividad en internet mediante protocolos de tipo Seguridad de la capa de transporte (TLS).
-
Cifrado de correo electrónico: muchas herramientas de cifrado utilizan AES para proteger el contenido de los correos electrónicos confidenciales.
-
Transacciones financieras: los bancos utilizan AES para cifrar números de tarjetas de crédito y otros datos financieros.
-
Wi-Fi: algunos estándares actuales de cifrado wifi, como WPA2 y WPA3, se basan en AES para proteger las redes domésticas y empresariales.
-
Administradores de contraseñas: los mejores administradores de contraseñas utilizan AES para proteger las contraseñas guardadas y otras credenciales.
-
Navegadores seguros: los navegadores seguros centrados en la privacidad utilizan AES para proteger los datos de los usuarios.
-
Apps de mensajería segura: muchas plataformas de mensajería cifrada utilizan AES para proteger las comunicaciones privadas.
-
Archivos cifrados: algunos formatos de archivos comprimidos, como los archivos RAR, se pueden proteger mediante cifrado AES.
-
Acceso a la web oscura: al acceder a la web oscura desde Tor, el tráfico web se cifra mediante distintas capas de protección AES. Eso ayuda a mantener la privacidad de la actividad.
-
VPN: las mejores VPN como Avast SecureLine VPN utilizan protocolos de cifrado con AES para proteger la conexión a internet.
Las VPN ocultan tu actividad en internet.
¿Por qué es tan segura la norma Advanced Encryption Standard?
Lo que hacer que las normas AES más recientes sean tan seguras es la abrumadora cantidad de posibles combinaciones de claves. En los ataques de fuerza bruta, los hackers intentan descifrar los datos probando con todas las claves posibles una a una; sin embargo, con el cifrado AES, las posibilidades son tan grandes que incluso los superordenadores más rápidos tardarían miles de millones de años en adivinarlas.
Además, el cifrado AES no se basa en una sola transformación para proteger los datos. Utiliza un enfoque de capas basado en principios criptográficos bien definidos. En cada ronda de cifrado AES se aplica una serie de cuatro operaciones principales:
-
Sustitución: cada byte de texto sin formato se sustituye por texto cifrado.
-
Intercambio: se intercambian filas de la matriz de datos de forma cíclica para desordenar aún más la estructura.
-
Combinación: se combinan columnas de datos de forma matemática para difuminar patrones y relaciones.
-
Adición de claves: se aplica una determinada parte de la clave de cifrado original a cada bloque de datos.
Estas operaciones se repiten en varias rondas (según la longitud de la clave), lo que genera capas de complejidad que hacen que resulte casi imposible descifrar los datos sin autorización.
El sistema AES se basa en varias capas de cifrado, por lo que es casi imposible alterarlo sin una clave.
AES-128 o AES-256: ¿cuál es más seguro?
El cifrado AES-256 ofrece más seguridad que la norma AES-128 anterior porque es más complejo y la longitud de las claves es mayor. En el cifrado AES, si las claves son más largas, aumenta drásticamente la cantidad de combinaciones posibles que tendría que probar un hacker en un ataque de fuerza bruta. Además, se introducen más rondas de cifrado, lo que aumenta la resistencia ante ataques criptográficos.
El cifrado AES admite tres longitudes de claves estándar:
-
Claves de 128 bits (AES-128): 10 rondas de cifrado
-
Claves de 192 bits (AES-192): 12 rondas de cifrado
-
Claves de 256 bits (AES-256): 14 rondas de cifrado
Si bien el cifrado AES-128 sigue considerándose muy seguro y eficiente para la mayoría de casos de uso, el AES-256 ofrece una protección mucho mayor, incluso ante nuevas o futuras amenazas como la computación cuántica o los intentos de fuerza bruta difundidos. Por este motivo, el gobierno de EE. UU. necesita usarlo para proteger información clasificada y secreta.
Cifra tus datos con Avast SecureLine VPN
El cifrado no es solo para expertos en ciberseguridad, sino también para cualquier usuario que quiera proteger sus datos personales.
Avast SecureLine VPN utiliza el mismo solvente cifrado AES-256 en el que confían bancos, gobiernos y profesionales de la seguridad de todo el mundo para proteger tu tráfico de internet y ayudar a salvaguardar todo lo que te importa, desde las credenciales de inicio de sesión hasta el historial de navegación. Obtén Avast SecureLine VPN hoy mismo para convertir tu conexión a internet en una fortaleza digital.