¿Los virus también llegan a los iPhone y los iPad?
Al contrario de lo que se dice por ahí, los dispositivos iOS pueden tener virus; ningún teléfono o tableta es totalmente inmune al malware. Aunque es extraño encontrar virus tradicionales que requieran interacción por parte de una persona en dispositivos iPhone o iPad, algunos riesgos como los ataques de phishing, los sitios web maliciosos y las redes wifi comprometidas representan una amenaza más peligrosa.
Los dispositivos iOS suelen ser muy seguros, y esto se debe a las estrictas medidas de seguridad de Apple, el riguroso proceso de revisión de la App Store y las frecuentes actualizaciones de software que solucionan rápidamente las vulnerabilidades. Además, el sistema iOS utiliza una arquitectura basada en el «sandboxing» con el fin de aislar las apps e impedir que el malware se distribuya. No obstante, los dispositivos con jailbreak no cuentan con estas protecciones integradas, lo que hace que sean mucho más vulnerables ante el malware.
Ocho maneras de comprobar si hay virus en un iPhone
Para identificar virus u otros tipos de malware en tu iPhone, debes mantente alerta ante algunos indicios, como apps que no reconozcas, picos inesperados en el uso de datos, un agotamiento rápido de la batería o un rendimiento ralentizado. En sí mismos, estos indicios no tienen por qué confirmar que haya malware, pero si observas varios de ellos a la vez, podría significar que hay una amenaza de seguridad.
Te indicamos algunas de las mejores formas de buscar indicios de que tu iPhone está infectado.
Ejecuta un software antivirus para dispositivos móviles
El uso de un software antivirus para dispositivos móviles de confianza en tu iPhone puede ahorrarte tiempo, ya que analiza rápidamente el dispositivo en busca de malware y te ayuda a eliminar virus y otras posibles amenazas.
Avast Mobile Security para iOS permite optimizar el proceso de detección de amenazas, lo que contribuye a garantizar que el software perjudicial se pueda identificar y eliminar sin necesidad de comprobarlo manualmente.
Te explicamos cómo analizar un dispositivo en busca de virus con Avast Mobile Security:
-
Descarga, instala y abre la app Avast Mobile Security.
-
Toca Ejecuta un Análisis inteligente para buscar en el dispositivo posibles amenazas.
-
Toca Resolver para revisar y solucionar los problemas de seguridad que se hayan identificado.

Avast Mobile Security también ofrece protección en tiempo real frente a una amplia variedad de amenazas avanzadas, como adware, phishing y spyware. Para activar esta función y proteger tu dispositivo iOS frente a software malicioso, hackers y fisgones, abre la app, ve a Configuración y activa la opción Protección en tiempo real.
Comprueba si hay apps desconocidas o extrañas
Si ves en tu iPhone apps que no has instalado tú, esto podría significar que hay virus u otro tipo de malware. Te explicamos cómo comprobar si hay apps desconocidas o extrañas en tu iPhone:
-
Inspecciona la biblioteca de apps: revisa la pantalla de inicio y la biblioteca de apps para ver si hay apps que no recuerdes haber instalado.
-
Revisa los nombres y los iconos de las apps: a menudo, el software malicioso se oculta en forma de apps reales, así que te recomendamos prestar especial atención a los nombres y los iconos que te resulten sospechosos.
-
Analiza los permisos de las apps: ve a Ajustes > Privacidad y seguridad, y comprueba el acceso a datos confidenciales que tienen las apps, por ejemplo, a tu ubicación, la cámara o los contactos. Si una app solicita permisos excesivos o innecesarios, como una app de calculadora que necesita acceso al micrófono, podría indicar algún fin malintencionado.
Si observas algo sospechoso, plantéate eliminar la app: toca y mantén pulsado el icono de la app y luego toca Eliminar app > Eliminar app. Evita abrir la app mientras lo haces para que el dispositivo no se dañe. No olvides revisar con frecuencia las apps y sus permisos para mantener protegido el dispositivo.

Analiza el uso de datos
Algunos tipos de malware, como el spyware, pueden aumentar significativamente el uso de datos del teléfono, ya que se comunican con servidores externos y pueden llegar a transmitir información confidencial a los hackers. Un uso de datos extremadamente elevado podría indicar que el iPhone está en riesgo.
Te explicamos cómo comprobar el uso de datos en tu iPhone:
-
Ve a Ajustes > Datos móviles.
-
Revisa el consumo de datos de cada app.
Observa si hay un uso de datos elevado de apps que apenas usas o que no reconoces. Esto podría indicar que se está ejecutando malware en segundo plano y se están usando tus datos sin tu consentimiento. Si identificas actividad sospechosa, elimina del dispositivo las apps que la estén generando.
Supervisa el consumo de energía
A menudo, los virus y otros tipos de malware ejecutan procesos en segundo plano, y esto sobrecarga el dispositivo y provoca que la batería se agote antes de lo normal. Si la batería del iPhone se agota de repente sin que haya habido ningún cambio evidente en el uso, por ejemplo, jugar a juegos con gráficos de alta resolución, es posible que se haya instalado software malicioso.
Te explicamos cómo supervisar el consumo de energía de tu iPhone:
-
Ve a Ajustes > Batería > Últimos 10 días.
-
Desplázate hacia abajo en la lista para ver las apps que consumen más batería.
-
Toca una app para ver el desglose de Pantalla activa y Pantalla inactiva.
Las apps que consumen muchos datos y actividad en segundo plano podrían tener fines malintencionados. Si identificas patrones sospechosos, plantéate desinstalar las apps que no reconozcas o limitar su actividad en segundo plano para solucionar los posibles problemas.
Para limitar la actividad en segundo plano de una app en tu iPhone, haz lo siguiente: Ve a Ajustes > General > Actualización en segundo plano. Busca la app cuya actividad quieras limitar y desactiva la opción.
Evalúa el rendimiento del dispositivo
Las aplicaciones maliciosas pueden provocar que el iPhone trabaje de más, provocando un comportamiento errático como el bloqueo constante de apps, un rendimiento lento y mensajes de error frecuentes. Aunque algunos errores ocasionales se pueden deber a un hardware desactualizado u otros factores que no tienen nada que ver con elementos maliciosos, si se producen varios problemas de rendimiento a la vez, podría deberse a la presencia de malware.
Te explicamos a qué debes prestar atención a la hora de evaluar el rendimiento del iPhone para ver si contiene algún virus:
-
Rendimiento lento: retrasos notables a la hora de abrir apps, escribir o navegar por menús que no mejoran incluso después de tomar medidas para acelerar el funcionamiento del teléfono.
-
Bloqueos frecuentes: apps concretas o todo el sistema operativo se cierran o bloquean de forma inesperada.
-
Reinicios aleatorios: los reinicios inesperados y no iniciados por el usuario podrían ser una señal de que hay un virus que ha dañado los archivos o procesos del sistema.
-
Mensajes de error: advertencias o alertas del sistema constantes sobre poca memoria, almacenamiento completo o algún error del sistema.
-
Sobrecalentamiento: el iPhone se calienta demasiado, aunque lo uses poco.
Ejemplo de un problema de rendimiento del iPhone que podría indicar que hay un virus.
Presta atención a los mensajes emergentes y anuncios
Si se abren muchas ventanas emergentes en el navegador o alguna app de terceros podría ser una señal de que hay adware u otro tipo de malware instalado en el iPhone.
Estas son algunas de las ventanas emergentes maliciosas a las que deberías prestar atención en el iPhone:
-
Alertas del sistema falsas: mensajes falsos en los que se indica que hay un virus en tu iPhone o que está desactualizado y esto es peligroso, sobre todo en los que te piden que hagas clic en un vínculo o llames a un número de teléfono.
-
Ventanas emergentes con muchos anuncios: anuncios o banners a pantalla completa que aparecen de forma imprevista mientras navegas y que a menudo ofrecen descuentos o servicios sospechosos.
-
Redireccionamientos a sitios web desconocidos: ventanas emergentes que te redirigen a sitios web sospechosos o desconocidos sin tu consentimiento.
-
Solicitudes de datos: ventanas emergentes en las que se te pide información personal, como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o credenciales de inicio de sesión.
Lo mejor es evitar interactuar con ventanas emergentes. Si observas que en una app no paran de aparecer ventanas emergentes sospechosas o excesivas, plantéate eliminarla. Además, te recomendamos bloquear las ventanas emergentes en tu navegador para reducir el riesgo de encontrarte con ellas.
Comprueba si se ha hecho un «jailbreak» a tu dispositivo
Al hacer «jailbreak», se eliminan las restricciones de seguridad integradas de Apple en tu iPhone o iPad, y esto hace que el dispositivo quede más expuesto al malware. Si has comprado el dispositivo en un operador no oficial o una tienda de segunda mano, podría tener hecho el «jailbreak» sin que lo sepas, ya que no siempre hay evidencias claras en la interfaz.
Te explicamos cómo comprobar si se ha hecho «jailbreak» en tu iPhone:
-
Busca tiendas de apps alternativas: busca si tu dispositivo incluye tiendas de apps de terceros, como Cydia o Sileo, que solo aparecen en iPhone con «jailbreak».
-
Ajustes y personalizaciones poco habituales: los dispositivos con «jailbreak» pueden presentar temas personalizados o paquetes de iconos que no suelen encontrarse en los dispositivos sin «jailbreak».
-
Errores de instalación de apps: si no se pueden instalar apps seguras (como apps de bancos) por errores de seguridad, podría ser una señal de que se ha hecho «jailbreak».
-
Apps no oficiales preinstaladas: si observas que hay apps que tú no has instalado y que no están disponibles en la App Store, es posible que se haya hecho «jailbreak» en tu dipositivo.
-
No se pueden instalar las actualizaciones de iOS: hacer «jailbreak» modifica los ajustes del sistema, y esto puede bloquear las actualizaciones de software de Apple e impedir que se restaure el dispositivo a su estado original, es decir, el más seguro.
Si ves que hay apps no oficiales que no has instalado tú, podría ser una señal de que se ha hecho «jailbreak».
¿Te preocupa que tu dispositivo no sea seguro? Utiliza una app como Avast Mobile Security para iOS, que permite identificar si el dispositivo tiene «jailbreak» y te avisa de los riesgos críticos de seguridad.
Si te preocupa que el dispositivo tenga «jailbreak» o quieres deshacerte de posibles problemas de seguridad, la forma más segura de recuperar la integridad del dispositivo es restablecer el iPhone a los ajustes de fábrica. Durante este proceso, se eliminará cualquier tipo de «jailbreak» o malware que tenga el dispositivo y se devolverá el iPhone a un estado seguro, como si fuera nuevo.
Comprobar el almacenamiento
Las apps o los archivos sospechosos pueden consumir mucho almacenamiento del iPhone sin que te des cuenta. A menudo, el malware se inserta en archivos grandes, memorias caché desconocidas o archivos que parecen reales pero no lo son, como iOS_update.dmg o apple_config.plist. Limpiar de forma frecuente el almacenamiento del iPhone puede ayudarte a reducir el riesgo de que haya malware oculto.
Para comprobar el almacenamiento del iPhone en busca de malware, haz lo siguiente: Ve a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone y revisa las apps y los archivos que consumen más espacio. Si identificas archivos o apps sospechosos, plantéate eliminarlos. También puedes borrar la memoria caché de una app para eliminar los archivos temporales que podrían contener el malware.
Si el almacenamiento sigue estando sospechosamente lleno después de eliminar apps y contenido multimedia, podría ser una señal de que el dispositivo está infectado con malware oculto que no se puede eliminar de forma manual. No obstante, si restableces a los valores de fábrica, puedes limpiar el dispositivo y restaurarlo a su estado original, eliminando así hasta el malware más integrado que las funciones de seguridad no suelen identificar.
Mantén protegido tu iPhone frente a virus
Tus datos personales y la seguridad del dispositivo son demasiado importantes como para dejarlos a su suerte. Con análisis frecuentes y un sistema de detección de amenazas en tiempo real, puedes proteger el iPhone y hacer que funcione como el primer día.
Avast Mobile Security para iOS hace mucho más que identificar y eliminar malware: también te ayuda a proteger las conexiones wifi, te avisa de filtraciones de datos y almacena de forma segura tus fotos favoritas. Descarga hoy mismo de forma gratuita una app de seguridad galardonada para proteger tu iPhone y hacer que funcione como si fuera nuevo.