- Seguridad
- Privacidad
- Rendimiento
Facebook Marketplace es excelente para comprar y vender todo tipo de productos, desde mobiliario hasta dispositivos electrónicos; sin embargo, también es un semillero de estafadores. Continúa leyendo para obtener más información sobre las estafas más comunes de Facebook Marketplace, como anuncios falsos o métodos de phishing, y la manera en la que puedes mantenerte protegido con la ayuda de un antivirus gratuito que cuenta con protecciones integradas contra estafas.
Facebook Marketplace suele ser seguro si sigues las prácticas recomendadas, como evitar los pagos fuera de la plataforma, verificar los perfiles de compradores y vendedores, y conocer la política sobre protección de pagos de Facebook. También cuenta con funciones de seguridad integradas para ayudar a proteger a los usuarios, como valoraciones de vendedores y compradores, así como herramientas para denunciar casos de fraude.
Sin embargo, al igual que ocurre con todos los mercados en línea, Facebook Marketplace no puede proteger por completo a los usuarios contra los estafadores. Los delincuentes pueden utilizar la plataforma en estafas destinadas a robar dinero o información personal a las víctimas. Entre los casos más comunes, cabe citar anuncios falsos, pagos fraudulentos y ataques de phishing.
Las estafas de Facebook Marketplace tienen como finalidad aprovecharse de la confianza de los usuarios de Facebook sirviéndose de la naturaleza informal de la plataforma. Muchas son estafas de ingeniería social que engañan a compradores o vendedores para que compartan información personal o credenciales de inicio de sesión en el servicio de mensajería integrado.
Entre otras amenazas comunes, destacan las estafas de productos falsos y una gran variedad de estafas de pagos que suelen conllevar la extracción de dinero a través de plataformas no incluidas en la política de protección de pagos de Facebook.
Haz clic a continuación para ir directamente al tipo de estafa sobre el que desees obtener más información:
Según un informe de la FTC, una de cada cuatro personas que han declarado haber perdido dinero a causa del fraude desde 2021 afirman que la estafa comenzó en las redes sociales. Sin embargo, los métodos fraudulentos que comienzan en Facebook Marketplace pueden extenderse a otras plataformas, como WhatsApp o apps de pago de terceros.
Las estafas de ingeniería social en Facebook Marketplace tienen como objetivo manipular a los usuarios para que revelen información confidencial o realicen transacciones que no son seguras. Los estafadores pueden actuar como compradores, vendedores o incluso hacerse pasar por alguno de tus amigos de Facebook. Pueden generar una falsa sensación de urgencia, añadir un componente emocional y usar enlaces de phishing para robar datos confidenciales, como credenciales de inicio de sesión o información de pago.
A continuación, se muestran ejemplos de varias de las estafas más comunes de ingeniería social que pueden tener lugar en Facebook Marketplace.
Muchos estafadores intentan generar una falsa sensación de urgencia a fin de presionarte para que tomes decisiones con rapidez sin pararte a considerar los riesgos. En Facebook Marketplace, los estafadores pueden hacerse pasar por compradores o vendedores impacientes que afirman que necesitan que el pago sea inmediato o que se proporcione una respuesta rápida. Pueden insistir en que se realicen pagos mediante métodos que no son seguros o enviar vínculos de verificación falsos.
A continuación, se indican varias de las tácticas más comunes que los estafadores aplican en Facebook Marketplace:
Ofertas por tiempo limitado: los estafadores afirman que el producto sobre el que te has interesado está disponible con descuento durante un tiempo limitado y te instan a que te decidas con inmediatez.
Solicitudes de pago inmediato: los estafadores te piden que efectúes un pago parcial por transferencia bancaria. En general, afirman que es necesario realizar un depósito para reservar el producto.
Amenazas exageradas: los estafadores afirman que otro comprador está a punto de hacer una oferta e instándote a decidirte enseguida para cerrar el trato.
Los estafadores pueden utilizar una gran variedad de trucos para que obres con rapidez.
El phishing es una forma de ingeniería social en la que los ciberdelincuentes engañan a las víctimas para que revelen información confidencial, como credenciales de inicio de sesión o datos de pago. En Facebook Marketplace, los estafadores pueden hacerse pasar por vendedores reputados o marcas muy conocidas. El objetivo es ganarse tu confianza y lograr que hagas clic en vínculos maliciosos o que compartas datos privados, en general con la excusa de efectuar una transacción legítima.
Los estafadores pueden llevar a cabo estos métodos desde la función de mensajería de Facebook Marketplace o animarte a que sigas comunicándote con ellos en una app o un sitio web externo.
A continuación, se indican varias de las tácticas principales de phishing que los estafadores utilizan en Facebook Marketplace:
Mensajes no solicitados: los estafadores pueden ponerse en contacto contigo haciéndose pasar por un comprador o vendedor. Te envían mensajes con vínculos de sitios web que no son seguros, solicitudes de pago falsas o componentes emocionales o alarmantes, destinados a instante a que compartas información personal.
Comentarios en anuncios de Marketplace: los estafadores pueden publicar comentarios en tus anuncios y animarte a que sigas la conversación fuera de la plataforma. A veces, contienen vínculos sospechosos que pueden instalar malware en tu dispositivo.
Perfiles falsos de vendedores: los estafadores pueden crear perfiles falsos de vendedores para anunciar productos falsos o que no existen. Estos perfiles pueden contener enlaces de phishing camuflados como si fuesen páginas de pago o de información de envío.
En las estafas de código de verificación, los estafadores intentan acceder a tus cuentas de Facebook o de app de pago convenciéndote para que compartas un código de verificación que se envía a tu teléfono o correo electrónico. Pueden hacerse pasar por compradores, vendedores, incluso por personal de Facebook, y asegurar que el código es necesario para «verificar tu identidad» o «completar una transacción».
A continuación, se muestran varios indicios de estafas de código de verificación en Facebook Marketplace:
Solicitudes de código inesperadas: recibes un mensaje o una notificación en los que se te pide un código de verificación, aunque no hayas solicitado ninguna verificación de cuenta ni actualización de seguridad.
Suplantación del personal de Facebook: los estafadores suelen hacerse pasar por representantes de Facebook o asegurar que necesitan verificar tu identidad por motivos de seguridad. Pueden pedirte que les envíes el código directamente a ellos.
Presión para actuar con rapidez: los estafadores pueden presionar para que compartas el código enseguida creando una falsa sensación de urgencia o insinuando que tu cuenta o transacción estarán en riesgo si te demoras.
Una vez que hayas proporcionado el código a un estafador, puede utilizarlo para hackear tu cuenta o confirmar transacciones que él mismo ha iniciado, con el propósito de robar dinero o información personal que se puede utilizar en ataques de hackeo, robo de cuentas o de identidad.
Si alguna vez recibes una solicitud inesperada de un código de verificación, no la completes. Ante la duda, comprueba si la solicitud es legítima en los canales oficiales de Facebook.
Las estafas de código QR tienen como objetivo engañarte a fin de que escanees códigos QR maliciosos que permiten robar dinero, información personal o credenciales de inicio de sesión de Facebook. Los estafadores suelen hacerse pasar por compradores o vendedores, y te instan a escanear un código QR para «verificar» un pago o completar una transacción. Estos códigos suelen redirigirte a un sitio web falso diseñado para recopilar datos confidenciales (o peor, para efectuar pagos no autorizados por PayPal, Venmo o plataformas de criptodivisa.
A continuación, se indican varias formas de utilizar códigos QR en estafas de Facebook Marketplace:
Confirmación de pago falso: un estafador que se hace pasar por comprador afirma que ya ha pagado un producto que te ha comprado y te envía un código QR para «confirmar la transferencia»; sin embargo, al escanearlo, retira dinero de tu cuenta.
Verificación falsa de Facebook: un estafador te envía un código QR mediante una app de mensajería; no obstante, al escanearlo te dirige a una página falsa de inicio de sesión de Facebook con el objetivo de engañarte para que introduzcas tus credenciales de inicio de sesión y el estafador pueda apropiarse de tu cuenta.
Estafas de seguimiento de pedidos: un estafador se hace pasar por un vendedor. Te proporciona un código QR y afirma que con él podrás efectuar un seguimiento de la entrega de un producto que has comprado. Sin embargo, el código, te dirige a un sitio de phishing con el objetivo de robar tus datos de pago.
Una estafa de sorteo falso está diseñada para engañarte a fin de que creas que has ganado un producto gratuito, un premio o una oferta exclusiva en Facebook Marketplace. Los estafadores utilizan estos sorteos falsos para robar información personal. Te solicitan datos a fin de que puedas «solicitar tu premio»; de este modo, podrán hackear tu cuenta de Facebook, conseguir tu información personal o engañarte para que pagues tarifas ocultas.
Los sorteos que parecen ser demasiado buenos para ser ciertos suelen ser estafas.
Las estafas de sorteos falsos en Facebook Marketplace suelen implicar productos de gran valor que se regalan raras veces, como smartphones o consolas de juegos. En este tipo de estafas, con asiduidad se usan tácticas de urgencia que presionan a las víctimas para que actúen con rapidez antes de que la «oferta» expire.
Recuerda que los sorteos legítimos suelen llevarlos a cabo marcas con mucha reputación y reseñas positivas en línea, no se solicita información confidencial para reclamar el premio y no se anima a hacer clic en vínculos sospechosos para recoger el producto.
En las estafas de productos falsos en Facebook Marketplace, los estafadores publican anuncios de productos falsos, robados o inexistentes para engañar a los compradores. Intentarán llamar tu atención con precios bajos, pero solicitarán un pago por adelantado a través de una plataforma de pago de terceros para que puedas «reservar» el producto antes de desaparecer con tu dinero.
Si continúas con compras arriesgadas fuera de la plataforma, no tendrás la cobertura de la protección al comprador de Facebook. Para mantenerte protegido, utiliza siempre métodos de pago de confianza y en la plataforma. Asimismo; evita las ofertas que conlleven llevar a cabo una comunicación o un pago fuera de la plataforma.
Algunos estafadores crean anuncios de coches falsos o engañosos en Facebook Marketplace para incitar a los compradores a realizar grandes pagos por adelantado de vehículos que no existen. También pueden intentar recopilar información personal, como el número del permiso de conducir, con la excusa de «verificar» tu identidad. Estas tácticas pueden provocar pérdidas financieras e incluso el robo de identidad.
Los estafadores de Facebook Marketplace pueden publicar anuncios de coches en venta en varias ubicaciones.
A continuación, se indican los tipos más comunes de estafas de coches en Facebook Marketplace:
Estafas de depósito para la compra de coches: algunos estafadores piden que envíes un depósito para la compra de un coche antes de ver el vehículo; una vez que hayas pagado, el estafador y el anuncio sobre el vehículo desaparecen.
Anuncios de vehículos robados: los estafadores pueden vender coches robados en Facebook Marketplace para obtener dinero rápido; normalmente, utilizan documentos falsos. Si compras uno de esos coches, te arriesgas a perder el dinero y el vehículo porque las autoridades pueden confiscar los vehículos robados.
Anuncios de coches fantasma: un estafador publica un anuncio sobre la venta de un coche que no existe mediante el uso de imágenes de archivo, generadas por IA o robadas con el propósito de atraer a los compradores, obtener dinero o recopilar información personal antes de desaparecer.
Estafas de manipulación del historial: los estafadores pueden vender coches con daños ocultos (por ejemplo, como resultado de inundaciones o que son considerados siniestro total) mintiendo sobre el historial o las condiciones del vehículo en la descripción de Marketplace.
Para mantenerte protegido, verifica siempre el vendedor, inspecciona el coche en persona, comprueba el historial y evita efectuar pagos considerables por adelantado.
Las estafas de venta de inmuebles y de alquiler en Facebook Marketplace consisten en que los estafadores se hacen pasar por arrendadores, agentes inmobiliarios o propietarios de inmuebles para engañar a los compradores o arrendatarios a fin de que realicen depósitos o paguen un alquiler de residencias que no existen o no están disponibles. Estas estafas se aprovechan de la urgencia de la demanda de viviendas presionando a las víctimas para que envíen dinero con rapidez, con frecuencia antes de que hayan tenido la ocasión de verificar el anuncio.
Los estafadores pueden robar fotos de anuncios legítimos, volver a publicarlas con precios más bajos a fin de captar la atención y afirmar que solo pueden ofrecer «visitas virtuales» en lugar de presenciales. Algunos incluso crean contratos de arrendamiento falsos o documentos de propiedad falsificados para que la estafa resulte creíble.
Para evitar ser víctima de este tipo de estafas, nunca pagues nada sin haber visitado antes la propiedad. Verifica siempre la identidad del arrendador o del agente en canales oficiales antes de compartir información personal o datos financieros.
Las estafas de envío en Facebook Marketplace suelen consistir en que un falso vendedor cobra tarifas de envío falsas o solicita un pago por artículos que nunca llegan. Otro tipo de estafa de envío consiste en que los estafadores se hacen pasar por compradores y ofrecen comprar un artículo con la condición de que uses el servicio de envío que te sugieren. Cuando pagas a la supuesta empresa de transporte, el comprador desaparece y la compra se cancela.
Indicios comunes de estafas de envío en Facebook Marketplace que incluyen al vendedor o al comprador:
El usuario se niega a entregar el producto en persona e insiste en enviarlo a un determinado coste.
El usuario facilita números de seguimiento falsos que no funcionan o dirigen a sitios web fraudulentos.
El usuario solicita el uso de servicios de envío externos no autorizados.
Presta atención a los vendedores o compradores que solicitan recogidas externas y envían vínculos sospechosos.
Recuerda que Facebook Marketplace no admite sistemas de pago ni servicios de envío externos que no sean los que ofrecen sus socios autorizados (USPS, UPS y FedEx). Ten cuidado si alguien te sugiere métodos de envío no admitidos: podría significar que es una estafa o un proceso de transacción poco fiable.
Algunos estafadores utilizan Facebook Marketplace para anunciar productos o servicios que no se corresponden con la realidad. El propósito es engañarte para que pagues por artículos que son falsos, de poca calidad o que ni siquiera existen. Pueden usar imágenes robadas, vídeos confusos o descripciones engañosas para que el anuncio parezca real. A menudo, incluyen precios demasiado buenos para ser verdad.
Cuando muestras interés, el estafador puede presionarte para que uses un método de pago poco seguro, como transferencias bancarias o tarjetas regalo, que es casi imposible de rastrear o recuperar. Para no caer en estas trampas, mantente alejado de las ofertas que son sospechosamente baratas, comprueba la credibilidad del vendedor y usa siempre opciones de pago seguras y rastreables.
A continuación, se muestran típicos ejemplos de productos falsos que puedes encontrar en Facebook Marketplace:
Dispositivos electrónicos averiados o rotos: puede haber productos electrónicos de última generación, como aspiradoras o teléfonos, falsos o rotos. Además de no ser los productos por los que has pagado, pueden representar un peligro grave para la seguridad y provocar, por ejemplo, cortocircuitos o incendios.
Productos cosméticos falsos: algunos artículos de belleza falsos como tratamientos para las arrugas o productos de blanqueamiento dental de Facebook Marketplace pueden contener ingredientes contaminados o diluidos que se empaquetan como si fueran productos de marcas de primera calidad. Los estafadores se benefician de unas ventas de gran volumen; por su parte, los compradores se arriesgan a sufrir efectos secundarios adversos.
Artículos de lujo falsos: los estafadores pueden vender productos de lujo falsos, como bolsos, relojes o artículos de colección. Parecen verdaderos, pero no son más que falsificaciones baratas.
En las estafas de artículos robados de Facebook Marketplace, los delincuentes venden artículos de elevado valor, como dispositivos electrónicos, bicicletas o herramientas, con descuentos increíbles para colocar enseguida los objetos que han robado. Los compradores pueden adquirir estos artículos sin darse cuenta de la situación y arriesgarse a posibles pérdidas económicas y problemas legales. Estos productos no suelen estar embalados, contener accesorios ni recibos. Con frecuencia, los vendedores dan explicaciones confusas o eluden las preguntas de los usuarios.
Los estafadores usan Facebook Marketplace porque es fácil mantener el anonimato y hay mucha demanda de productos de segunda mano que no siguen ningún proceso de verificación. Para mantenerte protegido, te recomendamos que hagas preguntas detalladas, compruebes el historial de los artículos y tengas cuidado con las ventas o los descuentos rápidos que parecen demasiado buenos para ser verdad.
Los estafadores pueden usar Facebook Marketplace para vender un producto defectuoso. Saben que no funciona bien o está dañado, pero ocultan el verdadero estado en el anuncio. El objetivo es engañar a los compradores para que piensen que adquirirán un producto totalmente funcional.
A menudo, los estafadores utilizan imágenes sin derechos o fotos tomadas desde un ángulo estratégico para ocultar los defectos y asegurar que el artículo está en excelente estado o como nuevo. Es posible que se nieguen a enviar un vídeo mostrándolo o a dejarte probar el producto antes de comprarlo. Una vez que se completa la compra, es probable que el estafador te bloquee para evitar que pidas un reembolso o que publiques una reseña negativa.
Aunque Facebook Marketplace ofrece funciones de pago integradas con Facebook Pay o Meta Pay, con frecuencia los estafadores se aprovechan de la falta de opciones de pago para engañar a los compradores o los vendedores y hacerles perder dinero con transacciones externas fraudulentas. Algunas estafas de pago comunes son las de sobrepago y reembolso, fraudes de transferencias bancarias y anulaciones de pagos desde apps externas.
Un sobrepago tiene lugar cuando un estafador que se hace pasar por un comprador envía más dinero del acordado y pide que le hagan un reembolso con la diferencia. Cuando el vendedor reembolsa la diferencia, el estafador cancela o reclama el pago original, deja al vendedor sin el dinero y, posiblemente, sin el artículo y sin el reembolso.
En Facebook Marketplace, los estafadores usan Messenger o alguna app de mensajería externa para solicitar reembolsos y afirmar que han pagado de más. Es posible que presionen e insistan en que el reembolso es urgente. Para evitar este tipo de situaciones, te recomendamos usar el sistema de pago oficial de Facebook, cancelar los pagos parciales y pedir al vendedor que vuelva a enviar todo el importe correcto antes de continuar.
A diferencia de las transacciones de PayPal o con tarjetas de crédito, las transferencias bancarias, es decir, transferencias electrónicas de dinero entre cuentas bancarias, no se pueden anular una vez que se envían. Además, Facebook Marketplace no admite directamente transferencias bancarias; por lo tanto, las opciones de reclamación y denuncia son limitadas.
Los estafadores pueden pedirte que pagues por transferencia bancaria y no tener intención de enviarte el artículo en cuestión. También pueden usar este método de pago para vender productos defectuosos o falsos a sabiendas de que será difícil que recuperes el dinero. A fin de mantener protegido, evita las transferencias bancarias y usa solo métodos de pago seguros y rastreables aprobados por Facebook Marketplace.
Las estafas de anulación de pagos suceden cuando un estafador utiliza un cheque falso, una tarjeta de crédito robada o una cuenta comprometida para pagar un artículo. Una vez que has enviado o entregado el producto, el pago se anula y te quedas sin dinero y sin artículo. En algunos casos, quizás también te cobren algún cargo por la devolución del pago o el cheque.
Los usuarios que venden productos de elevado valor, como vehículos, dispositivos electrónicos o mobiliario, son objetivos bastante comunes, sobre todo si aceptan cheques o pagos mediante apps externas sin verificar al comprador. A modo de protección, evita aceptar métodos de pago no verificados y plantéate usar opciones de pago seguras y aprobadas por la plataforma siempre que sea posible.
Las estafas de apps de pago de Facebook Marketplace tienen lugar cuando un estafador engaña a compradores o vendedores para que le envíen dinero desde una aplicación de pago externa antes de que el pago se anule o se reclame, o cuando el estafador desaparece con el dinero antes de que se complete la transacción.
Esta estafa también es muy común en Venmo, Zelle, Cash App, PayPal y otras plataformas de pago. Como en estas apps los pagos se procesan al instante, es casi imposible recuperar el dinero perdido.
Ten cuidado con los vendedores que solo aceptan pagos con estas apps.
Un comprador puede enviar una captura de pantalla falsa de un pago completado por una app de pago y presionarte para que le entregues el artículo antes de que compruebes tu cuenta. Algunos estafadores pueden enviar artículos en Facebook Marketplace e insistir para que realices un pago por una app antes de enviarlos, y luego desaparecer sin enviar ningún producto.
A diferencia de PayPal, que brindan protección al comprador y protección al vendedor, Cash App, Venmo y Zelle no tienen mucho que ofrecer en cuanto a protección de las ventas o las compras. Por ese motivo, te dejan vulnerable ante las estafas que tienen lugar en Facebook Marketplace u otras tiendas en línea.
Este tipo de estafadores te presionan para que pagues con tarjetas regalo en vez de utilizar un método seguro y rastreable. Quieren que uses tarjetas regalo porque, al igual que el efectivo, una vez que se canjea el código, es casi imposible rastrear o recuperar el dinero. Si alguien te pide que completes una transacción con tarjetas regalo, es muy probable que sea una estafa; por lo tanto, abstente de hacerlo.
Las estafas con tarjetas regalo pueden funcionar de distintas maneras en Facebook Marketplace. Por ejemplo:
Vendedores que insisten en que pagues con tarjetas regalo: un estafador te exige que pagues con tarjetas regalo (de Amazon, Apple, Google Play, etc.) en vez de usar una plataforma segura de pago y luego desaparece sin entregarte el artículo que has comprado.
Tarjetas regalo falsas o una tarjeta regalo con poco saldo a la venta: los estafadores pueden ofrecer tarjetas regalo a un precio mayor del valor que contienen o directamente sin saldo. No te percatarás de que la tarjeta no es válida hasta que la entregues. En esta fase del proceso, es probable que el estafador se haya esfumado.
Solicitud de reembolso con una tarjeta regalo: un estafador podría pedirte el reembolso de un producto en forma de tarjeta regalo en lugar de una transferencia bancaria. Sin embargo, el pago original se podría identificar como fraude, anularse y dejarte sin el dinero.
Las estafas de Facebook Marketplace adquieren muchas formas, pero la mayoría de ellas presenta indicios comunes. Sospecha de precios demasiado bajos para artículos de elevado valor, vendedores que evitan reunirse en persona contigo o que no te envían pruebas de que el producto funciona, así como cualquier persona que quiera trasladar la conversación a otra plataforma que no sea Facebook Marketplace, como el correo electrónico o WhatsApp.
A continuación, se proporciona una relación más detallada de los principales indicios que podrían denotar que eres víctima de una estafa en Facebook Marketplace:
Precios sospechosamente bajos para artículos de elevado valor, como vehículos, dispositivos electrónicos, etc.
El vendedor se niega a reunirse en persona con el comprador o a facilitar pruebas del estado del artículo.
Un comprador o un vendedor quieren trasladar la conversación fuera de Facebook Marketplace, o te piden el número de teléfono.
El comprador afirma haber pagado de más y te solicita un reembolso con la diferencia.
Te solicitan que envíes el artículo antes de recibir un pago.
El perfil del vendedor no incluye fotos ni valoraciones y tiene poca actividad.
Te indican que pagues con una tarjeta regalo, un cheque, una app externa o una transferencia bancaria en lugar de con alguno de los métodos admitidos.
A fin de protegerse y evitar las estafas mientras se usa Facebook Marketplace, es fundamental tomar medidas, como activar la autenticación en dos pasos en tu cuenta, verificar a compradores y vendedores en sus perfiles y valoraciones, y evitar adquirir productos demasiado baratos para ser verdad.
Activar la autenticación en dos pasos en tu cuenta de Facebook ayuda a evitar que los estafadores te la roben, aunque obtengan tu contraseña. No podrán iniciar sesión sin un segundo paso de verificación, por ejemplo, un código que se envía a tu teléfono. Es una forma eficiente de reducir el riesgo de que un estafador se adueñe de tu perfil y se haga pasar por ti para estafar a tus amigos de Facebook u otros usuarios de Marketplace.
Facebook ofrece varias opciones de autenticación en dos pasos, como códigos de verificación que se envían por mensaje de texto, una app de autenticación, correos electrónicos o notificaciones en la app de Facebook.
A continuación, se explica cómo activar la autenticación en dos pasos en la app de Facebook:
Abre Facebook y toca las tres líneas que aparecen en la parte superior derecha. A continuación, ve a Configuración y privacidad > Configuración > Centro de cuentas > Contraseña y seguridad.

Toca Autenticación en dos pasos, selecciona tu cuenta de Facebook y elige el método que prefieras.

Introduce el código que te han enviado por el método que hayas indicado, toca Siguiente, introduce tu contraseña si te la piden y toca Aceptar.

Ahora, cada vez que inicies sesión, tendrás que introducir un código adicional, lo que mejora la seguridad de tu cuenta y ayuda a prevenir hackeos y estafas en Facebook.
Cuando anuncies un artículo o publiques un comentario en Facebook Marketplace, se vinculará tu perfil para que los compradores y vendedores puedan verlo. Si cambias la configuración de privacidad de Facebook, podrás limitar el número de personas con acceso a tu información privada. Esto permite reducir los riesgos de estafas en Marketplace, además de mejorar la seguridad de la cuenta en general. Si no tomas esta precaución, los estafadores podrían usar tu información para cometer fraude, robarte la identidad o manipularte como parte de una estafa.
A continuación, se explica cómo ocultar tu información privada a los usuarios de Facebook Marketplace:
Abre la app de Facebook y toca las tres líneas horizontales > tu imagen de perfil > Editar perfil.

Toca Editar tu información y luego toca el lápiz junto a la información que quieras ocultar en tu perfil, como tu información de contacto. Toca la opción para compartir y selecciona Solo yo. Después, toca Guardar para actualizar las preferencias.

Te recomendamos evitar también compartir información confidencial como el número de teléfono, la dirección del domicilio o del trabajo, datos bancarios o información de tu tarjeta de crédito en anuncios o mensajes de Marketplace con un posible comprador o vendedor.
Si se pone en contacto contigo un usuario de Facebook que resulta sospechoso, puedes bloquear su perfil para que no vuelva a contactar contigo.
Procedimiento para bloquear a un estafador en la app de Facebook:
Toca las tres líneas horizontales en el menú principal; a continuación, toca el icono de engranaje de configuración > Audiencia y visibilidad > Bloqueos > Añadir a lista de bloqueados.

Después, escribe el nombre de perfil del usuario en la barra de búsqueda, toca Bloquear junto al perfil correspondiente, vuelve a tocar Bloquear para confirmar el mensaje emergente y toca Cerrar.

Los estafadores pueden crear perfiles atractivos de Facebook para ejercer su actividad fraudulenta en Marketplace. Por suerte, hay indicios claros de que un comprador o vendedor podrían ser estafadores.
Comprueba la antigüedad del perfil: ten cuidado con las cuentas nuevas que apenas tienen actividad o amigos. Los estafadores usan perfiles recién creados para estafar a las víctimas.
Revisa las valoraciones y las reseñas de los usuarios: desconfía de los usuarios que no tienen reseñas, con calificaciones bajas o comentarios demasiado positivos de cuentas nuevas. Los vendedores de confianza suelen tener reseñas detalladas y equilibradas de una amplia variedad de usuarios.
Verifica la información del perfil de usuario: si un perfil está incompleto o no está bien elaborado, le faltan fotos y apenas tiene amigos, podría significar que es una cuenta a la que se dedica poco esfuerzo y que se ha creado para llevar a cabo estafas.
Examina la dirección de correo electrónico del vendedor: fíjate en si la cuenta de un vendedor tiene vinculada una dirección de correo sospechosa o incorrecta, o si hay direcciones que no coinciden con su nombre o el de la empresa a la que se supone que representa.
Los compradores o vendedores que presionen para que reacciones enseguida en Facebook Marketplace podrían estar intentando estafarte. Generar una falsa sensación de urgencia es una táctica común para apabullar a las víctimas y obligarles a cometer errores que saldrán caros.
Ten cuidado con los mensajes repetitivos y urgentes que insisten en cerrar un acuerdo de inmediato. Tómate tu tiempo, comprueba los detalles y no dudes en echarte atrás, o bloquear al usuario, si sigue utilizando tácticas para presionar. Tu seguridad y tu tranquilidad son prioritarias.
A menudo, los estafadores presionan a los compradores y vendedores para hablar fuera de Facebook Marketplace, ya sea por mensajes de texto, correos electrónicos o apps externas como WhatsApp o Telegram, con el fin de omitir los procesos de moderación y otras medidas de seguridad de Facebook.
Quedarse en Facebook Messenger sirve de protección en casos de disputas porque todas las comunicaciones son visibles y Meta puede revisarlas. A continuación, se indican varias las principales ventajas de mantener todas las conversaciones en la plataforma:
Detección de estafas de Facebook: Facebook supervisa las conversaciones de Marketplace para identificar actividades sospechosas y señala posibles estafas y comportamiento fraudulento.
Es más fácil informar de problemas en Facebook: se puede denunciar como estafa y disputa cualquier tipo de conversación sospechosa que tenga lugar en Messenger. Si cambias a otra plataforma, se pierde ese rastro.
Perfiles y valoraciones vinculados: Facebook Messenger está vinculado a la plataforma principal de Facebook y a Marketplace, por lo que resulta sencillo comprobar los antecedentes de los usuarios antes de continuar con una venta.
Con una app de identificación de estafas, podrás analizar las conversaciones, los anuncios y las solicitudes de pago para identificar actividad sospechosa antes de resultar víctima de un fraude. Estas herramientas emplean IA, aprendizaje automático y bases de datos de fraude para identificar posibles estafas.
Las apps de seguridad de mejor calidad, como Avast Free Antivirus, ofrecen sólidas funciones de identificación de estafas; por ejemplo, el análisis de vínculos web en mensajes para identificar posibles amenazas antes de abrirlos. Incluso posibilita bloquear archivos adjuntos maliciosos en correos electrónicos, lo que permite proteger tu bandeja de entrada contra intentos de phishing.
Es muy común que los estafadores presionen a los usuarios para que usen métodos de pago poco seguros, como tarjetas regalo, apps de pago, transferencias bancarias o criptodivisa. Estos métodos son difíciles de rastrear y resulta casi imposible anular los pagos.
A fin de protegerte, te recomendamos usar siempre métodos de pago seguros que ofrezcan algún tipo de protección al comprador. PayPal y Facebook Pay son las mejores opciones. Si el producto es falso o nunca llega, puedes presentar una reclamación y recuperar tu dinero. Las tarjetas de crédito también pueden ofrecer algunas opciones de devolución, pero recomendamos consultar las políticas del proveedor antes de comprar.
Aunque las transacciones sean locales, evita pagar en efectivo. Si el vendedor desaparece o el artículo es defectuoso, no podrás reclamar nada. Utiliza métodos de pago rastreables y de confianza para reducir el riesgo.
No pagar hasta que haber recibido el artículo puede ayudar a protegerte contra estafadores que piden pagos por adelantado por productos que nunca llegan o no concuerdan con el anuncio. Aunque es posible que algunos vendedores reales no quieran enviar un producto sin que lo hayas pagado, los vendedores locales pueden quedar en persona con el usuario para tener un intercambio seguro y simultáneo donde tengas la oportunidad de inspeccionar el artículo antes de entregar el dinero.
En el caso de compras que no sean locales, utiliza un servicio seguro como PayPal que retenga el pago hasta que confirmes que el artículo se ha recibido y concuerda con su descripción. Si se produce un problema, puedes impugnar la transacción y es posible que PayPal emita un reembolso de tu dinero en vez de entregarlo al vendedor.
Cuando te cites físicamente con un comprador o vendedor local, elige siempre un sitio seguro y público, como una cafetería en la que haya mucha gente o el aparcamiento de grandes almacenes, para reducir el riesgo de que te estafen, te roben o te hagan daño. Evita lugares apartados, domicilios privados, encuentros nocturnos o cambios repentinos de ubicación, lo que podría aumentar los riesgos de seguridad.
Si configuras alertas de fraude en tu banco, tarjetas de crédito, apps de pago y Facebook, podrás identificar con rapidez las transacciones no autorizadas y detenerlas, sea cual sea el método de pago que uses. La mayoría de los bancos y proveedores de tarjetas de crédito permite configurar alertas de actividad sospechosa, devoluciones o transacciones no aprobadas.
Si usas Meta Pay (antes denominado Facebook Pay) para enviar o recibir dinero, su política de protección revisa automáticamente tu cuenta en busca de transacciones no autorizadas o suplantaciones. Si quieres añadir protección, considera usar un servicio de supervisión del crédito para recibir alertas si se abren cuentas nuevas de crédito a tu nombre.
El uso de un software de seguridad, como Avast Free Antivirus, permite mejorar tu protección contra las estafas en línea: ayuda a identificar intentos de phishing, bloquear vínculos maliciosos y proteger tu información personal contra los estafadores.
Si interactúas en Facebook Marketplace desde el teléfono o en un equipo, la protección en tiempo real de una app de seguridad fiable permite identificar sitios web poco seguros marcar vínculos sospechosos y reducir así el riesgo de ser víctima de fraude o malware.
Los estafadores suelen emplear tácticas como precios increíblemente bajos, historias dramáticas o fotos convincentes sin derechos para que sus anuncios parezcan reales. Estos trucos se han ideado para engañarte y hacerte bajar la guardia. Si algo parece sospechoso, los detalles no concuerdan o la oferta es demasiado buena para ser cierta, confía en tu instinto, continúa con cuidado o déjalo correr.
Si has recibido un artículo defectuoso o que no se ajusta a la descripción en Facebook Marketplace, ponte en contacto con el vendedor de inmediato a través de Facebook Messenger. Este método directo de comunicación puede ayudarte a resolver el problema o identificar indicios de estafa.
¿Te parece que te han estafado? Actúa cuanto antes: denuncia la estafa en Facebook, protege tu cuenta y toma medidas para proteger tus finanzas e información personal. Si actúas con rapidez, tendrás más posibilidades de recuperar el dinero e impedir que haya más consecuencias.
A continuación, se indica el procedimiento que debes seguir si consideras que te han estafado en Facebook Marketplace:
Denuncia al comprador o al vendedor: avisa a Facebook de su mala conducta denunciando al usuario desde su perfil de Marketplace.
Denuncia el anuncio: si observas que el anuncio fraudulento sigue activo, denúncialo tocando el menú de tres puntos a la derecha del botón Compartir y seleccionando Denunciar anuncio.
Bloquea el usuario: si consideras que has sido víctima de una estafa en Facebook Messenger, deja de comunicarte con esa persona y bloquea el usuario.
Ponte en contacto con la policía: avisa a las fuerzas del orden y ponte en contacto con la FTC para que te proporcionen orientación y protección al consumidor. Si es posible, facilita capturas de pantalla de las comunicaciones, el perfil del estafador y el anuncio a modo de pruebas.
Informa al proveedor de los pagos: tanto si has pagado por PayPal como por transferencia bancaria, informa al proveedor de los pagos porque podría ayudarte a recuperar el dinero.
Avisa a las agencias de crédito: plantéate la opción de congelar tu crédito poniéndote en contacto con las principales agencias de crédito, Experian, Equifax y TransUnion, a fin de protegerte contra posibles robos de identidad y actividades financieras no autorizadas.
¿Tienes intención de comprar o vender en línea? Protégete con Avast Free Antivirus, una avanzada herramienta fácil de usar que permite identificar y bloquear automáticamente estafas de phishing antes de que te afecten. Gracias a la protección en tiempo real, las actualizaciones automáticas y la protección avanzada contra malware, Avast te ayuda a proteger tus datos personales y tu dispositivo cada vez que estás en línea. Descárgalo ya gratis.
Descarga Avast Free Antivirus para que te ayude a combatir las estafas, bloquear a los hackers y protegerte contra el malware y otras amenazas de internet.
Descarga gratis Avast Security para que te ayude a combatir las estafas, bloquear a los hackers y protegerte contra el malware y otras amenazas de internet.
Instala gratis Avast Mobile Security para que te ayude a combatir las estafas, bloquear a los hackers y protegerte contra el malware y otras amenazas de internet.
Instala gratis Avast Mobile Security para que te ayude a combatir las estafas, bloquear a los hackers y protegerte contra el malware y otras amenazas de internet.
Combate las estafas, bloquea a los hackers y evita amenazas con Avast Mobile Security
Avast
Mobile Security
Combate las estafas, bloquea a los hackers y evita amenazas con Avast Mobile Security
Avast
Mobile Security