Cómo evitar las estafas de Cash App
Las mejores formas de evitar estafas en Cash App son usar la app con responsabilidad, estar siempre alerta y saber qué señales debes tener en cuenta. Pero incluso con tus mejores intenciones, un hacker puede encontrar una nueva forma de colar malware en tu teléfono a través de una estafa de Cash App. Por lo tanto, asegúrate siempre de tener un antivirus gratuito de calidad en todos tus dispositivos para mantenerlos seguros.
Al igual que Venmo, Zelle y otras apps de pago, Cash App es segura para hacer transacciones entre personas de confianza. Pero, a diferencia de las tarjetas de débito, los pagos entre personas no tienen las mismas protecciones contra fraudes, lo que hace que estas estafas sean especialmente peligrosas.
Aquí tienes algunos consejos clave para evitar caer:
No hagas pagos a personas aleatorias
Cash App es segura para dividir cuentas, pagar servicios puntuales o incluso hacer transacciones grandes con personas que conozcas personalmente. Cualquier transacción con alguien que no conozcas personalmente, te expone a una posible manipulación. Cuando trates con empresas, asegúrate de comprobar dos veces que no haya erratas, grafías alternativas o trucos de intercambio de letras (como utilizar una «i» mayúscula en lugar de una «L» minúscula).
No compartas tus datos personales en Internet
Ten cuidado con lo que compartes en Internet, sobre todo si no es en una cuenta privada. Un estafador no necesita mucho para enviarte un correo electrónico, SMS o mensaje directo falso y convincente y luego trasladar la estafa a Cash App. Cualquier dato personal en línea también puede ser recopilado para estafarte en el futuro o puede ser vendido a corredores de datos.
Nunca compartas tu PIN de Cash App ni ningún otro dato de tu cuenta en Internet, aunque recibas un correo electrónico o un mensaje que parezca oficial. Cash App nunca te pedirá tu PIN ni tu código de acceso.
No facilites información personal a desconocidos. Usa la configuración de privacidad en todas tus cuentas para protegerte de los estafadores de Cash App.
Revisa regularmente el extracto de tu cuenta bancaria
Comprueba regularmente las transacciones de tu cuenta bancaria y de Cash App para detectar cualquier actividad sospechosa. Revise también de vez en cuando tu informe crediticio en busca de discrepancias.
Si crees que has sido víctima de un robo de identidad, activa una alerta de fraude en tu informe crediticio para poner sobre aviso a los organismos pertinentes. Usa herramientas como Avast Hack Check para comprobar si tus contraseñas formaron parte de una filtración de datos. Cámbialas enseguida si es necesario.
Avast Secure Browser también te permite navegar, chatear y comprar por internet con total seguridad, sin tener que estar preocupándote todo el tiempo por las amenazas digitales. Es como un escudo invisible: oculta todo lo que escribes en internet, protegiendo los datos confidenciales como contraseñas y números de tarjeta de crédito.
No hagas clic en enlaces sospechosos
Las estafas de Cash App suelen incluir enlaces a sitios web no seguros que aparentan ser legítimos. O pueden conducir a un malware que te robe datos y te espíe. Hacer clic en vínculos sospechosos puede vaciarte la billetera, puede dañar tu dispositivo o llevarte hasta los rincones más oscuros de internet. Nuestra guía de comprobación de seguridad de sitios web te mostrará cuáles son las señales de advertencia a las que debes prestar atención.
Usa contraseñas seguras y exclusivas
Si usas la misma contraseña para varias cuentas y los estafadores se hacen con ella, podrían utilizarla en tu contra en una estafa de Cash App, una estafa de Venmo u otro tipo de fraude financiero.
Crea siempre contraseñas seguras y únicas para todas tus cuentas. Las contraseñas poco seguras se basan en cualquier cosa que se pueda encontrar en Internet sobre ti, incluso de tu pasado lejano. Utiliza uno de los mejores administradores de contraseñas para proteger todas tus contraseñas.
Usa la autenticación en dos pasos
La autenticación en dos pasos (2FA) requiere dos formas de verificación antes de poder acceder a una cuenta. Si no lo has configurado en tu cuenta de Cash App, asegúrate de utilizarlo. Cash App te protegerá enviándote una contraseña de un solo uso cada vez que inicies sesión.
Los datos biométricos y el uso de tecnología de reconocimiento facial, como Face ID de Apple, también pueden proteger tu teléfono y tus cuentas. Asimismo, también existen otras aplicaciones de verificación especializadas que puedes utilizar, como Google Authenticator.
Usa la autenticación en dos pasos (2FA) para mantener tus cuentas en línea más seguras.
Activar los ajustes de alerta
Puedes activar las notificaciones de todas las transacciones de Cash App para seguir la actividad de tu cuenta estés donde estés. Si alguien intenta acceder a tus fondos, lo sabrás de inmediato. Para activar las notificaciones, abre Cash App > toca el icono del perfil > Notificaciones y selecciona las notificaciones que deseas activar.
Estafas populares en Cash App
Las estafas populares en Cash App incluyen reembolsos falsos, estafas de capturas de pantalla y phishing. La mayoría de los estafadores en Cash App utilizan la ingeniería social para engañar a sus objetivos para que les faciliten datos confidenciales o realicen acciones que no son seguras.
1. Hacerse pasar por un servicio de atención al cliente
De forma similar a las estafas de soporte técnico, los estafadores podrían ponerse en contacto contigo por teléfono, mensaje de texto, mensaje directo o correo electrónico, fingiendo que trabajan para Cash App. Intentarán obtener tu código de acceso a Cash App y tu contraseña de un solo uso para acceder a tu cuenta.

Los estafadores del servicio de atención al cliente pueden ser convincentes, ya que a menudo falsifican el número o el nombre de Cash App. Ponte en contacto con Cash App únicamente a través de la aplicación, llamando al número del sitio web oficial o utilizando el sitio web oficial de asistencia de Cash App.
2. Vender artículos caros
Cash App ofrece cuentas comerciales para que las pequeñas empresas vendan bienes y servicios. Los estafadores pueden abrir una cuenta falsa de Cash App y conseguir que pagues por una buena «oferta» de un artículo deseado, como entradas para un concierto o piezas de colección poco comunes. Después de que hayas pagado, dejarán de responder.
Los estafadores de Cash App suelen utilizar gastos de alto valor, como depósitos de alquiler, para atraer a las víctimas. Crean anuncios falsos de propiedades con increíbles precios y te presionan para que les pagues un depósito a través de Cash App. Después, desaparecen. Aunque un precio bajo no siempre sea una estafa, siempre visita la propiedad en persona y utiliza un método de pago más seguro, como una transferencia bancaria.
Para protegerte de las estafas relacionadas con las cuentas comerciales de Cash App, compra solo en comercios consolidados o en aquellos que conozcas personalmente.
3. Transferencias accidentales
Un truco habitual que usan los estafadores de Cash App consiste en enviar a sus víctimas transferencias «accidentales» desde tarjetas de crédito robadas o cuentas hackeadas. A continuación, se pide a la víctima que devuelva el dinero a la cuenta falsa de Cash App del estafador. La transferencia «accidental» también es anulada poco después por el banco de la otra víctima estafada y el estafador desaparece con tu dinero.
Si alguien te envía dinero por Cash App al azar, no respondas a ningún mensaje sobre su devolución. Denuncia la estafa directamente a Cash App.

4. Estafas con Bitcoin y otras criptodivisas
Las criptomonedas son un objetivo común de las estafas de Cash App, ya que en gran medida son anónimas y casi imposibles de recuperar. Y puesto que Bitcoin sea seguramente la criptodivisa más conocida, las estafas con Bitcoin son especialmente comunes: los estafadores te prometen grandes ganancias a cambio de una pequeña inversión, pero las víctimas terminan perdiendo todo su dinero. Los estafadores de criptodivisas también utilizan cuentas de redes sociales hackeadas para engañar a sus contactos para que les envíen criptodivisas antes de que se detecte el fraude.
5. Flipping de efectivo
Las estafas flipping, también conocidas como estafas de círculo monetario, son un ciberdelito que versiona las estafas piramidales del mundo real. La estafa puede prometerte que tu dinero se duplicará o cuadruplicará si inviertes en bolsa a través de un amigo o un contacto profesional. Al igual que en las estafas piramidales, estas están diseñadas para quedarse con el dinero de la gente.
Los usuarios de Cash App pueden ser un objetivo directamente dentro de la aplicación, en una plataforma de redes sociales o por SMS. Los estafadores en ocasiones publican información sobre estas estafas para ganar dinero en las redes sociales y esperan a que las personas interesadas piquen el anzuelo. Después, les piden que envíen dinero a través de Cash App.

6. Estafas del Cash App Friday
Cash App anteriormente realizó una promoción #CashAppFriday que se hizo viral en Twitter e Instagram, en la que cualquiera que siguiera o comentara con su $Cashtag entraba en un sorteo de dinero en efectivo. Los estafadores aprovecharon su éxito para realizar falsas promociones de Cash App Friday. Todos los participantes del «concurso» reciben un mensaje que les dice que han ganado y que solo tienen que pagar una tarifa o introducir tus datos bancarios para solicitar tu «premio».
Desde entonces, Cash App ha dejado los Cash App Fridays, pero sueles realizar promociones similares con tarjetas regalo, Bitcoin y otros premios. Si quieres saber si un regalo de Cash App es real, confirma primero que se trata de una cuenta de verificada de la empresa y nunca pagues a nadie una tarifa para recibir dinero.
7. Phishing, vishing y smishing
El phishing es la forma en que los estafadores consiguen que facilites tus datos o hagas clic en vínculos peligrosos de un correo electrónico falso, mientras que el vishing funciona mediante llamadas de voz y el smishing a través de SMS. También existen estafas específicas de cada plataforma, como las estafas de phishing del ID de Apple.
Estas estafas de Cash App implican a estafadores que se hacen pasar por autoridades, empresas, compañeros, etc. El objetivo es engañarte para que facilites información confidencial, como tus datos de acceso, o para que abras vínculos que te engañarán para que hagas lo mismo.
Una estafa de phishing en Cash App incluye falsas encuestas. Los estafadores se hacen pasar por empresas reales, ofreciendo ganancias por completar una encuesta. Pero antes de empezar, te solicitan información confidencial, como tu número de la seguridad social o un pequeño pago por adelantado, algo que las empresas reales nunca harían. Aprende a identificar textos falsos para evitar sorteos fraudulentos.
Los estafadores de Cash App pueden hacerse pasar por una organización de confianza a través del teléfono, el correo electrónico o un mensaje de texto.
8. Estafas románticas
Las estafas románticas adoptan muchas formas, pero la premisa es siempre la misma: convencer a personas solitarias o desesperadas para que envíen dinero a cambio de un amor falso. Los estafadores románticos suelen tantear a sus objetivos antes de pasar a la acción.
Los catfishers se crean un personaje falso en Internet y se hacen pasar por una posible pareja para la víctima. La engañan con la expectativa de conocerse en persona, pero siempre surge un problema que supuestamente solo se puede solucionar con una transferencia o un pago en Cash App para, por ejemplo, comprar un billete de avión. Los estafadores románticos sacarán todo el dinero posible a sus víctimas antes de dejarlas.
9. Estafa de capturas pantalla
Las estafas de capturas de pantalla de Cash App se producen cuando los estafadores envían capturas de pantalla falsas que «prueban» que hay un pago pendiente, que una inversión que tú realizaste se ha convertido en mucho dinero, que has ganado un premio o alguna otra supuesta ganancia. Después, te pedirán que les devuelvas el dinero por algún motivo, por ejemplo, alegando que el total que te «enviaron» era incorrecto.
En una versión de las estafas con tarjetas regalo, podrían pedirte que devuelvas el dinero a través de tarjetas regalo en lugar de Cash App. Al solicitar dinero, los estafadores a veces también piden una captura de pantalla del pago. Esta captura de pantalla podría utilizarse entonces como «prueba de pago» para otras personas a las que el estafador esté timando.
10. Estafas gubernamentales
Otra forma de fraude en Cash App es la de estafadores que se hacen pasar por el gobierno y aseguran que te van a hacer el reembolso de los impuestos, una ayuda u otro tipo de estipendio gubernamental. Los estafadores pueden pedirte tu número de la seguridad social o detalles de la aplicación Cash App para procesar el pago o puede que exijan el pago de unas tasas a través de Cash App antes de poder continuar.
Ninguna administración pública se pondrá en contacto contigo a través de Cash App ni te pedirá que envíes dinero a través de una aplicación de pago. Ponte en contacto con los organismos gubernamentales solo a través de los canales oficiales.
Creo que me han estafado, ¿qué hago?
Si crees que has sido víctima de una estafa en Cash App, ponte en contacto con el equipo de soporte de Cash App y pon en conocimiento la transacción de inmediato. A continuación, modifica los datos de tu cuenta, incluido el PIN. Para una mayor protección, ponte en contacto con tu banco o con el emisor de la tarjeta de crédito, y denúncialo a las autoridades.
Denuncia y bloquea la cuenta
Para denunciar una estafa a Cash App, llama al número de asistencia, 1-800-969-1940 o inicia una conversación de chat a través de la aplicación.
Te explicamos cómo bloquear una cuenta de Cash App:
-
Toque la pestaña Actividad en la pantalla de inicio.
-
Toca el nombre del estafador.
-
Toca Bloquear en la parte inferior de tu perfil.
Cambia los datos de tu cuenta Cash App
Si crees que un estafador tiene alguno de tus datos, cambia inmediatamente tu información de acceso y tu PIN. Añade la configuración 2FA si no lo has hecho. También considera la posibilidad de transferir tu saldo a tu cuenta bancaria.
Ponte en contacto con tu banco
Si puedes demostrar que has sido víctima de un fraude en Cash App, es posible que tu banco te devuelva el dinero. No obstante, la mayoría de los bancos no incluyen Cash App u otras aplicaciones de dinero en sus políticas, e incluso si lo hacen, obtener una prueba del fraude puede resultar difícil.
Contáctate con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés)
Puedes denunciar una estafa relacionada con una app de pago por móvil a la FTC si crees que te han engañado. Siempre deberías denunciar cualquier estafa en internet que encuentres para ayudar a evitar que otros sean estafados.
¿Me devolverá Cash App el dinero si me estafan?
No hay garantía de que te devuelvan el dinero si te estafan a través de Cash App, aunque los bancos pueden anular los cargos en casos concretos. Los usuarios de tarjetas de crédito tienen derecho a la devolución en caso de compras fraudulentas, pero no existen tales garantías en caso de fraude a través de Cash App.
Es posible que Cash App pueda cancelar la transacción si tú se lo notificas de inmediato. Pero una vez que hayas enviado el pago, y especialmente si llega a la cuenta del estafador, es probable que desaparezca para siempre.
A menos que estés tratando con amigos y familiares, es mejor enviar dinero a través de canales seguros con funciones de seguridad avanzadas. En cualquier caso, deberías utilizar uno de los mejores navegadores seguros para disfrutar de una mayor privacidad tanto si usas Cash App como si compras en línea o envías cualquier otro tipo de información segura en línea.
Compra y efectúa operaciones bancarias de forma segura con Avast Secure Browser
Ayuda a mantener tus transacciones financieras seguras con Avast Secure Browser y benefíciate de las funciones de seguridad diseñadas para proteger tus contraseñas, información personal y datos bancarios. Activa el Modo de banca con un solo clic para una mayor protección, y deja que nuestra tecnología antiphishing integrada bloquee las descargas y sitios web maliciosos. Descárgalo ahora para que puedas comprar y realizar transferencias con seguridad.