¿Airbnb es seguro? ¿Cuáles son los riesgos para los huéspedes y los anfitriones?
Airbnb es una plataforma segura, fiable y fácil de usar en la que confían millones de usuarios en más de 200 países de todo el mundo. No obstante, ningún sector o empresa es totalmente inmune a las estafas; al haber tanta gente en la plataforma, los casos de fraude en Airbnb son más comunes de lo que muchos viajeros piensan.
En un estudio financiado por ASIS International, se analizaron 127 183 reclamaciones de huéspedes de Airbnb y se descubrió que las estafas eran el segundo motivo de queja más común (después de los problemas con el servicio de atención al cliente). Las estafas con varios anuncios lideraban la lista, seguidas de propiedades que no son como se describen y cuentas de Airbnb hackeadas. También eran bastante comunes las reseñas y los anuncios falsos.
En el caso de los huéspedes, las estafas de Airbnb implican una pérdida de dinero, viajes arruinados e incluso encuentros peligrosos. Pero los anfitriones también pueden sufrir situaciones horribles en Airbnb, desde plagas de cucarachas inventadas como excusa para evitar pagar hasta cuadros caros que «desaparecen de las paredes». Para los anfitriones honestos, las malas reseñas y los daños en la propiedad y en su reputación pueden ser devastadores.
Los sofisticados ataques de phishing que parecen mensajes de Airbnb son una trampa para anfitriones y huéspedes porque pueden implicar el robo de cuentas o, en casos extremos, un robo de identidad.
Mi caso de estafa en Airbnb
Acababa de llegar a un alojamiento de lujo en el estiloso centro de Knightsbridge en Londres cuando el anfitrión me envió una advertencia: la administración del edificio no admitía el alquiler del alojamiento, así que tenía que pasar por la recepción sin que me vieran o me expondría a un desalojo inmediato. Por un momento lamenté que en el colegio no te enseñaran a reptar como un soldado. Cuánto tiempo perdido en fútbol y matemáticas. ¿Por qué? ¿POR QUÉ?
El alojamiento era un subarrendamiento ilegal y el anfitrión ni siquiera era el propietario. Mis hijos y yo tuvimos suerte: al administrador del edificio le dimos pena o bien se creyó mi historia de que veníamos a quedarnos con un buen amigo (cuyo nombre no supe pronunciar bien).
Típicas estafas de Airbnb que afectan a los huéspedes
No todos los anfitriones son ángeles. Aunque la mayoría hace todo lo posible por ofrecer a sus huéspedes una experiencia positiva, a algunos se les dan mejor las estafas que la hospitalidad. Ten cuidado con estas estafas típicas y aprende a identificarlas con rapidez.
Anuncios falsos
Un clásico. Una preciosa y elegante casa en la playa en una ubicación ideal (con atardeceres dignos para Instagram incluidos) a un precio que parece un error. Tienes la sensación de que te ha tocado la lotería. Luego llegas maleta en mano, te encuentras con un apartamento ruinoso con vistas a un aparcamiento o con un propietario enfadado que no tiene ni idea de lo que es Airbnb.
Los estafadores publican anuncios falsos con fotos retocadas, imágenes gratuitas o incluso interiores generados por IA para crear un paraíso que queda perfecto en las fotos. A veces, la dirección es totalmente inventada; en otros casos, se corresponde con una propiedad que en realidad no se alquila.

Presta atención a lo siguiente: precios demasiado bajos, datos incoherentes en el anuncio o solicitudes de pago fuera de la plataforma.
¿El anfitrión es real? Haz tus deberes.
Consulta el perfil del anfitrión y lee las reseñas de huéspedes anteriores.
Examina las fotos para ver si parecen manipuladas; por ejemplo, si están distorsionadas o tienen reflejos raros. Aprende a identificar imágenes generadas por IA.
Efectúa una búsqueda inversa de imágenes, como la búsqueda de imágenes de Google, para ver si se ha usado la misma imagen en algún otro sitio.
Utiliza Street View de Google para comprobar si existe la propiedad en esa ubicación y qué aspecto tiene.
Estafas de «cebo y cambiazo»
De forma similar a los anuncios falsos, las estafas de «cebo y cambiazo» empiezan con una oferta irresistible: la ubicación perfecta, fotos preciosas y un precio que hace que tu cuenta bancaria suspire de alivio. Sientes la urgencia de reservar ahora mismo para que nadie se te adelante. Por desgracia, esta oferta increíble solo es un gusano digital para que muerdas el anzuelo, así que sigue nadando.
De lo contrario, llegará el cambiazo. Justo antes de hacer el «check-in», el anfitrión te informa de que, de repente, la propiedad no está disponible. Puede ser porque «se ha reservado dos veces» o por una «emergencia de fontanería». A cambio, te ofrecen otra propiedad que es menos atractiva y, a menudo, a kilómetros del lugar en el que querías estar.
Al encontrarse sin alojamiento en un lugar que posiblemente no conocen, muchos huéspedes entran en pánico, aceptan el cambio y renuncian así a su derecho de obtener un reembolso.
Aprende a identificar las señales:
Anuncios con precios demasiado bajos.
Cambios de ubicación de última hora por circunstancias inevitables.
Presión para aceptar el alojamiento alternativo.
Da igual lo increíble que sea la oferta, piénsalo bien antes de hacer clic. Si el precio te parece raro, compáralo con el de propiedades similares en la misma zona. Revisa bien los detalles del anuncio y mantén todas las conversaciones dentro de Airbnb. Si tienes sospechas, informa de inmediato a Airbnb de la situación.
Imágenes retocadas
¿El grandioso interior del alojamiento de repente se ha convertido en un pequeño apartamento? ¿Las «vistas al mar» no son más que una pequeña línea en el horizonte que ves si te esfuerzas mucho? Las imágenes muy editadas y las descripciones engañosas pueden provocar grandes decepciones. Los anfitriones las usan para esconder la suciedad o los daños, confundir a los huéspedes o incluso crear anuncios falsos.
Descubre si tu anfitrión es todo un mago de las ilusiones prestando atención a si hay incoherencias en la iluminación, las sombras y la perspectiva. Examina los contornos para ver si están borrosos o demasiado nítidos. Busca patrones repetidos o elementos deformes. Las lentes de tipo gran angular estiran los espacios, por lo que las proporciones terminan pareciendo extrañas.
Si tienes dudas, haz lo siguiente:
Efectúa una búsqueda inversa de imágenes para comprobar si las fotos se han robado de algún sitio de imágenes sin derechos u otros anuncios.
Ponte en contacto con el anfitrión para pedirle más fotos; por ejemplo, de la disposición de una habitación o del espacio de almacenamiento.
Busca la propiedad en otras plataformas fiables de alquiler de alojamientos.
Cámaras ocultas
Uno de los riesgos más inquietantes de los alquileres temporales es la posibilidad de que haya cámaras ocultas. Aunque las políticas de Airbnb exigen a los anfitriones que informen de si tienen algún tipo de dispositivo de grabación (y prohíben estrictamente la presencia de cámaras en espacios privados como habitaciones y baños), algunos anfitriones sin escrúpulos ignoran estas normas y convierten una estancia privada en una invasión de la privacidad.
Una cámara espía puede ser tan pequeña como para esconderla en detectores de humo, relojes, purificadores de aire o incluso objetos decorativos. Algunos dispositivos emiten una leve luz mientras graban, así que presta atención a este hecho o al sutil destello de una lente.
Como norma general, analiza el espacio en cuanto llegues. Mira si hay agujeros pequeños y objetos que parecen fuera de lugar. Ponte el sombrero de detective y pasa la linterna de tu smartphone por las distintas superficies para ver si hay cámaras ocultas.
También puedes combatir la tecnología con más tecnología y usar un detector de radiofrecuencia para analizar si hay señales inalámbricas de las que suelen emitir las cámaras ocultas.
Si encuentras un dispositivo sospechoso, documéntalo de inmediato. Ponte en contacto con el equipo de seguridad de Airbnb ya que la plataforma se toma muy en serio las infracciones de la privacidad. Si es necesario, sal de la propiedad y exige un reembolso (por supuesto, siempre a través de los canales oficiales).
Estafas de Airbnb que afectan a los anfitriones
Los huéspedes no son los únicos que son víctimas de estafas; los anfitriones también pueden convertirse en un buen objetivo. Desde reclamaciones falsas por daños hasta visitantes adicionales sorpresa, a continuación se indican las estafas que pueden llevar a cabo los huéspedes.
Fraude de sobrepago o devolución
Un huésped astuto reserva una propiedad, pide realizar el pago por Venmo o PayPal. Después afirma haberte pagado más por error, a menudo con una tarjeta falsa o robada. Luego pide al anfitrión que le reembolse la diferencia. Como el pago original no era real, rebota o se marca como fraude, por lo que el anfitrión se queda con dos contratiempos: tiene gastos extra y se ha quedado sin la reserva.
Si eres anfitrión, sigue estos consejos:
Nunca aceptes enviar pagos a fuentes desconocidas.
No aceptes pagos ni efectuar reembolsos fuera de la plataforma de Airbnb.
Informa de inmediato a Airbnb de cualquier actividad sospechosa.
Fraude de identidad y huéspedes falsos
Algunos huéspedes sin escrúpulos utilizan identidades robadas o perfiles falsos para omitir los procesos de verificación de Airbnb y reservar estancias. Una vez que están dentro, pueden destrozar la propiedad, robar objetos valiosos o desaparecer sin pagar los cargos adicionales.
Por este motivo, los anfitriones deben aceptar las reservas con cuidado, comunicarse por la plataforma y denunciar cualquier actividad sospechosa antes de entregar las llaves.
Huéspedes no autorizados o adicionales
A veces, una reserva para «dos huéspedes» se convierte en una fiesta para diez. Los huéspedes no autorizados o adicionales no son solo un inconveniente, sino que además pueden provocar daños en la propiedad, representar un riesgo de seguridad y dar problemas a los vecinos o con las reclamaciones del seguro. A los estafadores les encanta aprovecharse de los procesos de «check-in» con poca seguridad, así que es fundamental que los anfitriones establezcan normas claras y estén alerta.
Daños inventados
«Había manchas de vino tinto por toda la alfombra». Algunos huéspedes dejan mucho más que un desastre tras su paso por el alojamiento: a veces, hacen acusaciones falsas. En este tipo de estafa, los huéspedes reclaman «daños» que insisten que ya estaban antes de su estancia, normalmente para solicitar reembolsos o amenazar con reseñas negativas.
En el caso de los anfitriones, estas reclamaciones por daños pueden resultar costosas, estresantes y difíciles de rebatir. Esto señala la importancia de contar con documentación detallada para el «check-in» y fotos con marca de tiempo para protegerse contra los huéspedes sin escrúpulos.
Estafas de Airbnb que afectan a huéspedes y a anfitriones
Algunos estafadores son criminales que no hacen distinciones: buscan huéspedes, anfitriones o cualquier otra persona lo suficientemente distraída como para hacer clic en un vínculo falso de un correo electrónico no solicitado. Uses como uses la plataforma de Airbnb, ten cuidado con las estafas de phishing, las propuestas de pago fuera de la plataforma y las señales que podrían indicar que te quieren robar la cuenta.
Estafas de phishing
Quizás pienses que estás hablando con el anfitrión de ese piso tan fantástico de Ciudad del Cabo o que te acaba de llegar una solicitud de reserva de dos meses en temporada baja, pero, ¿quién está detrás en realidad? A veces, los estafadores crean correos electrónicos falsos que parecen proceder de Airbnb. Esta táctica se llama phishing o falsificación. Los correos electrónicos fraudulentos suelen proceder de dominios que se parecen a los reales, como @bnb.com o @reservation-aribnb.com.
Si haces clic en el vínculo, podrías terminar en un sitio web falso muy similar al de Airbnb. En él, te engañarán para que facilites información personal, como tu dirección, tu contraseña o los datos de tu tarjeta de crédito. Un ciberdelincuente podría usar estos datos confidenciales para robarte la cuenta de Airbnb, engañarte para que le envíes dinero o robarte la identidad.
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es «sí», lo más probable es que sea un correo de phishing:
¿Es de algún dominio público, como @gmail.com?
¿El dominio incluye palabras o direcciones mal escritas, como amaz0n.com?
¿La URL resulta sospechosa o está llena de guiones y símbolos?
¿Hay errores ortográficos o gramaticales?
¿Sientes que se te presiona (o amenaza) para decidirte con rapidez?
¿Hay un archivo adjunto que no esperabas?
¿Te solicitan información personal, contraseñas o dinero?
¿Es un mensaje imprevisto?
Interactúa solo con Airbnb a través de los canales oficiales. En lugar de hacer clic en un vínculo, accede al sitio web por tu cuenta para saber dónde vas a parar. Desplaza el cursor por el correo electrónico del remitente para ver toda la dirección. Si todavía no tienes claro si un mensaje es una estafa de phishing, Avast Free Antivirus puede ayudarte. Sus funciones contra estafas te ayudan a avisar de mensajes fraudulentos, sitios web peligrosos y vínculos maliciosos.
Pagos fuera de la plataforma
Si alguien, ya sea un anfitrión o un huésped, te pide hacer o aceptar pagos fuera de la plataforma de Airbnb, debería molestarte muchísimo y servirte también como señal muy clara de advertencia.
A menudo, los anfitriones falsos engañan a los huéspedes con promesas de descuentos o eliminación de cargos adicionales para convencerles de enviar dinero mediante transferencias bancarias, apps de pago u otros métodos imposibles de rastrear. Los huéspedes con malas intenciones pueden afirmar que es más rápido y sencillo en otra plataforma.
Pero ten cuidado: en cuanto realizas un pago fuera de Airbnb, pierdes las protecciones de la plataforma. No hay transacciones seguras. No se resuelven los casos de fraude. No tendrás ayuda si se produce un problema. Los huéspedes dejan de poder optar a AirCover para huéspedes, un servicio de soporte para volver a reservar o conseguir reembolsos. Si las víctimas son los anfitriones, pierden acceso a AirCover para anfitriones, que incluye un seguro de responsabilidad y cobertura para daños en la propiedad.

Hackeo de cuentas
Los ciberdelincuentes hackean cuentas reales de anfitriones de Airbnb por distintos motivos: pueden añadir sus métodos de pago sin que se avise al anfitrión y quedarse con el dinero del alquiler de otra persona. También pueden acceder a los datos personales que necesiten para hacerse pasar por ti. Como huéspedes ficticios, pueden hacer reservas fraudulentas.
A menudo, el hackeo de cuentas tiene lugar mediante campañas de phishing, así que presta atención al hacer clic y a las personas con las que compartes tu información. Puedes ayudar a prevenir los robos de cuentas con una seguridad en línea resiliente: crea contraseñas únicas y seguras para todas las cuentas y adminístralas con un administrador de contraseñas.
También te recomendamos activar la autenticación en dos pasos para que el hacker no pueda acceder, aunque logre obtener la contraseña. Además, nunca inicies sesión en tus cuentas desde redes wifi públicas porque nunca sabes quién está al acecho para interceptar tus comunicaciones. Si no puedes evitarlo, utiliza una VPN para añadir una capa de cifrado al tráfico de internet.
Si tu cuenta está en riesgo, ponte en contacto con el equipo de soporte de Airbnb de inmediato, cambia la contraseña y supervisa de cerca la actividad de tu cuenta.
Cómo ayudar a protegerse contra las estafas de Airbnb
Quedarse en casa de otra persona o permitir que desconocidos se queden en la tuya puede ser emocionante, pero implica riesgos. Por suerte, puedes evitar ser víctima de una estafa si sabes cómo protegerte antes, durante y después de una reserva.
Identifica las señales en los anuncios y las comunicaciones
Tanto si eres anfitrión como huésped, saber a qué debes prestar atención es fundamental para que cualquier estancia vaya bien. Si identificas alguno de estos indicios tan claros, sigue leyendo:
Perfiles incompletos: la falta de información personal podría indicar que el huésped o el anfitrión ocultan algo. Los perfiles sin reseñas pueden ser de miembros nuevos que necesitan un escrutinio más exhaustivo. Revisa bien los perfiles y no dudes en solicitar más información.
Falta de información o un anuncio mal redactado: si un anuncio es confuso o no está bien redactado, puede deberse a una táctica deliberada. A menudo, los estafadores añaden descripciones breves para evitar incoherencias o impedir que se les vea el plumero. Si a una propiedad le falta información básica, como instrucciones claras para llegar y el «check-in», los servicios que incluye o datos sobre la ubicación, ten cuidado. Los anfitriones fiables se esfuerzan para crear bien los anuncios y generan confianza desde el principio.
Ofertas demasiado buenas para ser ciertas: ¿un chalet frente al mar con fotos impecables, pero no hay ninguna reseña? Si una oferta parece poco realista, lo más probable es que no sea real. Los estafadores se aprovechan de la rapidez y el instinto de la gente para pillar buenas ofertas. Para un momento e investiga. Busca cuáles son las tarifas de propiedades similares e intenta encontrar la propiedad en otro sitio.
Comunicaciones escasas, sospechosas o desagradables: si las respuestas de los huéspedes o anfitriones no son claras, ten cuidado. Es posible que intenten ocultar datos o incumplir las políticas. Cualquier comportamiento maleducado o no razonable al responder podría ser una señal de problemas en el futuro. Usa siempre la plataforma de Airbnb para las comunicaciones. Está diseñada para proteger a ambas partes y es especialmente útil al gestionar disputas.
Utiliza el método de pago seguro de Airbnb
Todo el sistema de Airbnb está diseñado para dar prioridad a la seguridad, la facilidad de uso y la transparencia. A continuación, se explica cómo funciona.
Airbnb exige que todos los pagos se procesen directamente en su plataforma de pago, diseñada para ofrecer un proceso seguro y cifrado. Tienes la opción de elegir entre distintos métodos de pago, como las principales tarjetas de débito y crédito, PayPal, Apple Pay y Google Pay. Los residentes de EE. UU. y Canadá también pueden optar por pagar a plazos con Klarna.
Para añadir más seguridad, es posible que te pidan que confirmes el método de pago para verificar que eres tú quien hace la reserva. Y eso no es todo. Airbnb retiene el pago del huésped durante 24 horas después de la hora programada de llegada, por lo que ambas partes tienen tiempo para abordar cualquier problema que surja.
Si un anfitrión o huésped un solicitan pagar por transferencia bancaria, efectivo o cualquier otro método fuera del sistema oficial de Airbnb, es una señal evidente de que sucede algo raro. La plataforma de Airbnb se ha diseñado para ayudar a proporcionar seguridad en los pagos, un servicio de atención al cliente y protección contra el fraude. Si el dinero sale de la plataforma, la seguridad desaparece.
Consigue un software antivirus para identificar las estafas de phishing
Es fundamental que no solo te protejas durante la reserva: las estafas no siempre tienen lugar en Airbnb, sino que algunas empiezan en tu bandeja de entrada. Los correos de phishing (como las confirmaciones de reservas falsas) con vínculos y archivos adjuntos maliciosos son tácticas populares que usan los ciberdelincuentes para robar tus datos personales y el dinero que tanto te ha costado ganar. Como nadie es inmune a las estafas, Avast ha creado una herramienta gratuita de detección de estafas para que aproveches las prestaciones de la IA.
Si quieres ayudar a protegerte contra las amenazas en línea, bloquear descargas sospechosas y ayudar a protegerte contra el malware, instala un antivirus fiable como Avast Free Antivirus y mantenlo actualizado.
Qué hacer si eres víctima de una estafa en Aribnb
Pese a haber tomado las mejores precauciones, puedes ser víctima de una estafa. Lo que marca la diferencia es tu forma de responder: la clave está en darse prisa y denunciar siempre las estafas en internet. A continuación, se proporcionan varios consejos para ayudar a proteger tus datos y tu dinero, y para que tu reserva no se convierta en un error muy caro.
Denuncia la estafa ante Airbnb y las autoridades locales
Si te han estafado en Airbnb, avisa a la plataforma lo más pronto posible siguiendo estos pasos:
-
Denuncia ante Airbnb los anuncios sospechosos. Informa a Airbnb en su Centro de resoluciones. También es útil para toda la comunidad de Airbnb que denuncies los anuncios y a los huéspedes o anfitriones sospechosos a fin de que Airbnb pueda investigar. Asimismo, puedes avisar a Airbnb cuando recibas un correo de phishing.
-
Guarda las pruebas. Haz capturas de pantalla de los mensajes, anuncios y recibos. Documenta todas las comunicaciones dentro de la app o de la plataforma. Cuantas más pruebas tengas, más fundamentado estará el caso.
-
Trabaja con el equipo de soporte de Airbnb. El equipo de Airbnb puede ayudar a mediar en disputas y emitir reembolsos. Organízate, prepárate y responde cuando sea necesario.
-
Denuncia los casos más graves ante las autoridades locales. Si eres víctima de un robo de identidad o algún tipo de acoso, tu alojamiento ha recibido daños deliberadamente o te han robado artículos de valor, interpón una denuncia en tu comisaría local.
Mi caso de estafa en Airbnb
Llegué a un alojamiento extremadamente sucio con dos criaturas muy cansadas. La bañera tenía suciedad incrustada y el fregadero estaba lleno de platos sin lavar. La anfitriona se excusó diciendo que al servicio de limpieza se le había olvidado ir y que lo limpiaría ella misma, pero por la noche. Se mostró muy comprensiva y amable. Aseguró que también era madre y estaba pasando por un mal momento.
Me preguntó si podíamos hablar por WhatsApp porque era más fácil. Como tengo hijos, las nueve de la noche me parecía muy tarde para una limpieza, así que me ofrecí a limpiarlo y la anfitriona acordó conmigo descontar la tasa de limpieza una vez que dejáramos el alojamiento.
Poco después de dejarlo, recibí una notificación formal de Airbnb donde la anfitriona me acusaba de dejar la casa extremadamente sucia y dañar la ropa de cama. Negó no haber limpiado y me exigió una tasa de limpieza, además de una compensación extra. Airbnb se encargó de mediar, pero perdí el caso porque todo lo que me prometió la anfitriona lo hizo verbalmente y por WhatsApp. Tampoco aceptaron mis fotos de la casa sucia porque la anfitriona se había ofrecido a volver y limpiar. ¿Conclusión? No hay que fiarse de nadie. No compartas tu información de contacto y nunca te comuniques por privado.
Recuperar cuentas hackeadas y datos robados
Si te han hackeado la cuenta de Airbnb o te han robado datos personales, no entres en pánico y emplea una táctica de limitación de daños para ayudar a evitar que te roben la identidad. Empieza por cambiar la contraseña de Airbnb. Si tienes otras cuentas con las mismas credenciales de inicio de sesión, cámbialas también (y aprende a crear contraseñas seguras). Puedes obtener ayuda para crear contraseñas complejas con este generador de contraseñas gratuito de Avast.
Después, activa la autenticación en dos pasos para incrementar la seguridad. Ponte en contacto con el equipo de atención al cliente de Airbnb para denunciar la filtración de datos y revisa la actividad reciente. Por último, avisa a tu banco o proveedor de tarjeta de crédito para comprobar si hay cobros fraudulentos. También te recomendamos implementar servicios de protección de la identidad.
Ayuda a protegerte contra las estafas de Airbnb con Avast Free Antivirus
Desde estafas de phishing hasta hackeo de cuentas, Avast ofrece protección avanzada para proteger tu información personal. Consigue ayuda con la detección de estafas, además de funciones de seguridad en tiempo real para asegurar que puedas disfrutar de tus vacaciones sin problemas. Descarga Avast Free Antivirus hoy mismo y disfruta de tu próxima estancia de Airbnb con tranquilidad.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo identificar un anuncio falso de Airbnb?
Tómate tu tiempo para buscar perfiles verificados y leer reseñas. Evita los anuncios con descripciones confusas o mal redactadas. Confía en tu instinto y ten cuidado. Si un anuncio parece demasiado bueno para ser verdad, ignóralo. Comprueba la dirección y la ubicación aproximada con herramientas en línea como Google Maps. Examina las fotos para comprobar si muestran señales de manipulación y realiza una búsqueda inversa de imágenes para ver si las fotos de la propiedad son reales o se han robado de algún otro sitio.
Los perfiles incompletos de anfitriones y la falta de reseñas también son una mala señal. Y si el anfitrión te propone que os comuniquéis o hagas algún pago fuera de la plataforma de Airbnb, eso sí que es mala señal.
¿Qué hago si me hackean la cuenta de Airbnb?
Si han accedido a tu cuenta sin permiso, ve a la página de revisión de tu cuenta y sigue las instrucciones indicadas. Se te pedirá que cambies la contraseña de Airbnb y que revises tus inicios de sesión y actividades más recientes, incluidos los dispositivos y las ubicaciones desde los que has iniciado sesión. No olvides comprobar si hay cambios que no has realizado, por ejemplo, en la información de contacto, las fotos de perfil, los anuncios y los métodos de pago.
¿Es seguro realizar un pago fuera de la plataforma de Airbnb?
No, nunca. A fin de asegurar la transparencia y proteger a anfitriones y huéspedes, Airbnb prohíbe expresamente solicitar o enviar pagos fuera de su plataforma. Ten mucho cuidado con las solicitudes de pagos fuera de la plataforma e informa a Airbnb de lo que ha pasado.