Cómo recuperar una cuenta de Instagram hackeada
Hay varias formas de recuperar una cuenta de Instagram hackeada, como restablecer la contraseña, ponerte en contacto directamente con Instagram y verificar los datos de tu cuenta. Si actúas de inmediato, es más probable que puedas recuperar tu cuenta de Instagram con las mínimas consecuencias tras un hackeo.
A continuación, te explicamos cómo recuperar tu cuenta de Instagram tras un ataque:
Comprueba tu correo electrónico inmediatamente
Cuando cambias la contraseña o se añade una nueva dirección de correo electrónico a tu cuenta, Instagram envía un correo electrónico con el remitente no-reply@mail.instagram.com o security@mail.instagram.com a tu correo electrónico actual.
Asegúrate de que la dirección de correo electrónico de seguridad de Instagram desde la que se te informa de los cambios en tu cuenta sea oficial. El envío de correos electrónicos fraudulentos de phishing sobre cambios en las cuentas es una técnica habitual que utilizan los estafadores para engañar a los usuarios y hacer que faciliten datos privados.
Si no has sido tú quien ha realizado el cambio, recibir estos correos es una de las primeras señales de que te han hackeado la cuenta de Instagram. Si actúas a tiempo y sigues estos pasos, es posible que detengas el hackeo:
- 
Toca Protege tu cuenta aquí.  
- 
Verifica los detalles y, si alguno de estos datos del perfil no los has añadido tú, toca No, proteger mi cuenta. 
- 
Selecciona un método de verificación y sigue las directrices que aparecen en pantalla para volver a obtener acceso a tu cuenta.  
Contacta con Instagram para obtener un vínculo de acceso
Si revertir los cambios realizados en tu cuenta ya no es posible y no puedes acceder a ella, ponte en contacto directamente con Instagram y utiliza los servicios de ayuda con la cuenta de Instagram.
En la página de inicio de sesión de Instagram, toca ¿Has olvidado la contraseña?. De este modo, tendrás acceso a una página en la que puedes introducir tu correo electrónico, teléfono o nombre de usuario y solicitar un vínculo de acceso. Recibirás el vínculo de acceso en tu teléfono o correo electrónico, dependiendo del método elegido. Abre el vínculo y sigue las instrucciones para restaurar tu cuenta de Instagram.

Sin embargo, si el hacker cambia toda la información de la cuenta antes de que vuelvas a tener acceso a ella, este método no funcionará. En ese caso, toca la opción ¿No puedes cambiar la contraseña? situada debajo del botón Enviar enlace de inicio de sesión. Si usas un ordenador, se te redirigirá a una página reCAPTCHA en la que deberás verificar tu identidad.
Solicita un código de seguridad
Si tu cuenta de Instagram está completamente bloqueada, puedes ponerte en contacto directamente con el soporte de emergencia de Instagram. En la pantalla principal, toca Han hackeado mi cuenta. Ponerte en contacto directamente con Instagram puede llevar un tiempo; solicitar primero un código de seguridad suele ser más rápido. Así es como se hace:
- 
Ve a la página de inicio de sesión de Instagram y toca ¿Has olvidado la contraseña? en iPhone o Ayuda con el inicio de sesión en Android. 
- 
Introduce tu nombre de usuario, dirección de correo electrónico o número de teléfono. 
- 
Toca ¿No puedes cambiar la contraseña?  
- 
Selecciona tu dirección de correo electrónico o número de teléfono; a continuación, selecciona Siguiente. 
- 
Introduce el código de seguridad que has recibido y después toca Continuar.  
Verifica tu identidad
Como parte del proceso de recuperación de tu cuenta, Instagram también puede pedirte que verifiques tu identidad por otros medios, como enviar un vídeo en el que aparezcas para poder compararlo con imágenes o vídeos que hayas cargado anteriormente en tu cuenta.
El sistema basado en IA de Instagram suele verificar los vídeos en un plazo de 24 o 48 horas, aunque normalmente se tarda menos. Sin embargo, si no has publicado fotos recientes o has utilizado filtros que te cambian demasiado, es posible que la verificación no se lleve a cabo correctamente. Si no hay problemas, recibirás un vínculo de restablecimiento.
Si no hay fotos tuyas en tu cuenta, Instagram te pedirá detalles sobre el uso de tu cuenta, como la dirección de correo electrónico, el número de teléfono y el tipo de dispositivo (iPhone, iPad, Android, etc.) que utilizaste para registrarte. Para evitar que se produzcan futuros hackeos, te recomendamos seguir algunas prácticas recomendadas de ciberseguridad para proteger tu cuenta.
Con Avast BreachGuard, además de obtener una supervisión de datos continua, nuestro equipo de especialistas con sede en EE. UU. puede ayudarte en el proceso de recuperación si tu información personal se ve expuesta o si te hackean las cuentas; además, nuestros expertos te orientarán para resolver problemas de robo de identidad.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
Consecuencias posteriores si te hackean la cuenta de Instagram
El hackeo de una cuenta de Instagram puede poner en peligro las cuentas que estén vinculadas a ella, filtrar datos personales confidenciales e incluso dejar la puerta abierta al robo de identidad. Estos riesgos suponen que un hackeo es mucho más grave de lo que la gente imagina.
Cuentas vinculadas en peligro
Para una mayor comodidad, la mayoría de los usuarios vinculan su cuenta de Instagram a otras plataformas, como Facebook, el correo electrónico o apps de pago. Sin embargo, un hackeo puede proporcionar a los atacantes acceso a estas cuentas conectadas, lo que aumenta el daño más allá del perfil de Instagram y puede dar lugar a fraudes financieros.
Filtración de datos personales
Una cuenta de Instagram hackeada puede exponer datos personales confidenciales, entre los que se incluyen datos de contacto, mensajes privados y actividades pasadas. Esta información puede aprovecharse para estafas y robos de identidad, e incluso venderse en la web oscura. Para averiguar el nivel de riesgo que corres, descarga tus datos de Instagram y revisa la manera en la que Instagram los utiliza.
Posible robo de identidad
El acceso a tu cuenta de Instagram puede permitir a los cibercriminales robarte tu identidad utilizando tus datos, tus fotos o tus cuentas vinculadas para abrir nuevas cuentas, realizar compras o hacerse pasar por ti en internet. Es probable que estas actividades fraudulentas no paren hasta que no tomes medidas para prevenir el abuso de tu identidad.
Proteger las cuentas con datos de acceso parecidos
Otras cuentas en las que utilices las mismas credenciales u otras parecidas para iniciar sesión también podrían estar en peligro. Para protegerte, actualiza tus contraseñas, revisa la configuración de seguridad y activa la autenticación en dos pasos. Cambiar la configuración de privacidad de Facebook también es una buena idea para limitar la exposición de tu información personal.
Deberías supervisar con regularidad las filtraciones de datos, de manera que puedas pasar a la acción y proteger cualquier cuenta que esté en peligro. Avast BreachGuard te facilita este proceso con nuestra supervisión ininterrumpida de filtraciones de datos, incluso en la web oscura. Si descubrimos que tu información se ha filtrado, nuestros expertos te ayudarán a resolver el problema, por eso es recomendable suscribirse antes de que ocurra.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
Cómo proteger aún más tu cuenta de Instagram
Para evitar que te hackeen de nuevo, te recomendamos revisar con frecuencia el Centro de cuentas y tu actividad de inicio de sesión, usar contraseñas seguras, implementar la autenticación en dos pasos e invertir en software de seguridad. Cuando se trata de seguridad, siempre es mejor prevenir que curar.
Sigue estos pasos para evitar sufrir un ataque en Instagram:
Revisa tu Centro de cuentas
Desde tu perfil de Instagram, toca las tres líneas de la esquina superior derecha y ve a Configuración > Centro de cuentas para ver todas las cuentas conectadas de Meta, incluidas las de Facebook e Instagram. Si ves alguna cuenta que no reconozcas, elimínala inmediatamente y denuncia el hackeo.
Controla tu actividad de inicio de sesión
Revisa la actividad de inicio de sesión en Instagram para comprobar si ha habido algún acceso no autorizado. Para ello, ve a Configuración > Seguridad > Actividad de inicio de sesión. Aquí podrás consultar los inicios de sesión recientes, incluidos los tipos de dispositivos usados, las fechas y las ubicaciones. Si ves algo sospechoso, actualiza la configuración de privacidad de Instagram y cambia las credenciales de inicio de sesión de inmediato.
Elimina apps de terceros
Las apps externas conectadas a Instagram pueden representar un riesgo de seguridad. Para revisar y eliminar las apps que ya no uses, ve a Configuración > Seguridad > Aplicaciones y sitios web. En la pestaña Activas, verás todas las apps autorizadas activas que están conectadas actualmente a tu cuenta. Toca y elimina las que no te resulten familiares.
Usa una contraseña segura
Las contraseñas largas y exclusivas son difíciles de descifrar. Para crear una contraseña segura, evita usar datos personales, fragmentos de nombres de usuario o secuencias demasiado sencillas. Utiliza 15 caracteres como mínimo y asegúrate de no usarla en ningún otro sitio. También puedes usar un generador de contraseñas para crear contraseñas complejas, que puedes guardar en un administrador de contraseñas.
Implementa la autenticación en dos pasos (2FA)
Utiliza la autenticación en dos pasos (2FA) para añadir una capa adicional de seguridad a tu cuenta de Instagram. Toca Configuración > Seguridad > Autenticación en dos pasos y elige entre utilizar una app de autenticación, un número de teléfono o ambos.
Una vez activada la 2FA, cada vez que un dispositivo desconocido intente iniciar sesión en tu cuenta o Instagram detecte otros intentos de inicio de sesión inusuales, se te alertará y se te pedirá que autentiques la solicitud con un código de seguridad.

Instagram ha estado probando una función que permitiría a los usuarios que estén bloqueados en Instagram recuperar su cuenta a través de un amigo. Sin embargo, es posible que la función no esté disponible para ti, así que si recibes un mensaje de un amigo pidiéndote que le envíes un código de 2FA a su teléfono, es casi seguro que se trata de una estafa. Para curarte en salud, nunca reenvíes un código de 2FA.
Instala software de seguridad
La instalación de un potente software de seguridad para internet puede ayudarte a identificar y bloquear malware, intentos de phishing y otras amenazas que podrían poner en riesgo tus credenciales de inicio de sesión. Los análisis en tiempo real para garantizar la seguridad del dispositivo reducen el riesgo de accesos no autorizados en tu cuenta.
Protégete contra los robos de identidad y las filtraciones de datos con Avast BreachGuard
Puedes reforzar aún más la seguridad de la información de tu cuenta utilizando una herramienta de supervisión de filtraciones de datos como Avast BreachGuard. Con Avast, recibirás un aviso cuando encontremos tus cuentas en una filtración de datos para que puedas cambiar los datos de acceso. Además, podrás supervisar las filtraciones de tus datos de forma automática e ininterrumpida, que es la mejor manera de proteger todas tus cuentas de internet.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
Señales de que han hackeado tu cuenta de Instagram
Si no sabes con certeza si han hackeado tu cuenta de Instagram, hay algunos indicios claros. Es posible que recibas un correo electrónico de verificación aunque no hayas modificado los datos de tu cuenta, que te bloqueen la cuenta inesperadamente o que notes actividad sospechosa en tu cuenta.
Estos son algunos de los indicios más comunes de que han hackeado tu cuenta de Instagram:
- 
De repente, Instagram cierra tu sesión y no puedes volver a entrar. 
- 
Recibes un correo electrónico de Instagram informando de un cambio que no has realizado. 
- 
Hay un dispositivo desconocido en el registro de actividad. 
- 
Tus seguidores reciben mensajes directos tuyos en los que les pides que participen en planes de inversión en criptodivisa u otros tipos de estafas por internet. 
- 
Alguien publica contenido a través de tu cuenta sin tu permiso. 
- 
Recibes un mensaje de Instagram de que ha habido un intento sospechoso de inicio de sesión desde un país en el que no vives ni al que viajas. 
- 
Eres objeto de un ataque de ransomware por parte de un hacker que se ha adueñado de tu cuenta. 
¿Cómo acceden los hackers de Instagram a mi cuenta?
Pero, primero, ¿cómo se hackean las cuentas de Instagram? Simplemente abrir y ver un DM de Instagram en la mayoría de los casos no supone ningún peligro. En cambio, la mayoría de los ataques a cuentas de Instagram son el resultado de técnicas de ingeniería social o phishing, en las que los ciberdelincuentes manipulan a una persona para que facilite sus datos personales y otra información confidencial. Recuerda que, si reutilizas tus contraseñas, el hackeo de otra cuenta de internet podría facilitar que te hackearan también tu cuenta de Instagram.
 Ataque «man-in-the-middle»
Ataque «man-in-the-middle»
Los ataques de interposición o «man-in-the-middle» son un tipo de ciberataque muy sofisticado que los hackers usan para hackear cuentas de Instagram. Un ataque «man-in-the-middle» suele comenzar cuando la víctima recibe un correo electrónico con un aspecto exactamente igual al de un correo oficial enviado por Instagram. Un hacker podría enviar un correo electrónico desde una dirección falsa con un estilo muy parecido al real para que pareciera un mensaje oficial. Si haces clic en el vínculo del correo electrónico, se te redirigirá a un sitio falso de pharming en el que, sin sospecharlo, facilitarás tus datos de acceso.
 Ataque de fuerza bruta
Ataque de fuerza bruta
Se pueden usar ataques de fuerza bruta para robar contraseñas. Este método se basa en probar muchas combinaciones de números y letras, algo que a menudo se hace con bots o herramientas automatizadas que prueban miles de posibilidades con rapidez. Esto deja clara la importancia de usar contraseñas largas y exclusivas, así como un administrador de contraseñas, para proteger tus cuentas.
 La estafa de la insignia de cuenta verificada
La estafa de la insignia de cuenta verificada
Esta estafa de Instagram consiste en que los hackers se hacen pasar por agentes del soporte técnico. Las víctimas reciben un mensaje en el que se les informa de que han sido elegidos para recibir la insignia azul de cuenta verificada. A continuación, seleccionan un vínculo e introducen sus datos de inicio de sesión en un sitio web falso, lo que da acceso a los hackers a sus credenciales.
 Ataques de plataforma de terceros
Ataques de plataforma de terceros
Tu cuenta de Instagram también podría ser víctima de un ataque si roban tus datos en una filtración de datos vinculada a una app de terceros que hayas sincronizado con Instagram. Esto incluye las apps «autorizadas» utilizadas para gestionar varias cuentas de redes sociales o compartir información en plataformas de compras o citas.
 Estafas de mensajes directos de Instagram
Estafas de mensajes directos de Instagram
Para este tipo de estafa se suelen usar vínculos de phishing que se envían en mensajes directos desde una cuenta de confianza, como la de un amigo. Cuando los usuarios hacen clic en el vínculo o comparten datos, pueden facilitar sus credenciales de inicio de sesión o instalar malware, lo que permite a los hackers asumir el control de su cuenta, robar información personal o distribuir más ataques a otros usuarios.
Protégete contra el robo de identidad y las filtraciones de datos con Avast
Con el flujo aparentemente interminable de nuevas estafas e intentos de suplantación de identidad, proteger tu privacidad en internet puede parecer complicado, pero es más importante que nunca.
Avast BreachGuard te ayuda a proteger todas tus cuentas de internet asignándote un nivel de privacidad personalizado con consejos para proteger tu identidad digital. Además, defiende tu privacidad gracias a un sistema de supervisión ininterrumpida de filtraciones de datos que te avisa si se encuentra tus datos personales expuestos, de forma que puedas proteger tus cuentas.