¿Qué puede hacer alguien con tu número de teléfono?
Aunque los estafadores suelen necesitar más información para robar tu identidad o hackear tus cuentas, siempre empiezan por algún sitio. Un número de teléfono es información de identificación personal (PII, por sus siglas en inglés) y es confidencial. Solo con tu número, un ciberdelincuente podría intentar estafarte a ti o a tus seres queridos, venderlo en la web oscura o engañarte para que le des más información sobre ti. Combinado con otros datos como tu nombre, tu correo electrónico y tu cumpleaños, podrían intentar hackear tus cuentas personales o robar tu identidad digital.
A continuación te explicamos cómo podría utilizar tu número de teléfono un estafador.
Apoderarse de tu teléfono con una estafa de intercambio de SIM
Tu número de teléfono puede transferirse de un operador a otro mediante un proceso denominado portabilidad de número, que te permite conservar tu número al cambiar de operador de telefonía móvil. El intercambio de SIM (también conocido como «SIM swapping») se produce cuando los estafadores se aprovechan de este proceso de portabilidad para apoderarse de tu número de teléfono.
Cómo funciona esta estafa:
El estafador se pone en contacto con tu operador de telefonía móvil, haciéndose pasar por ti. Explica que ha perdido el teléfono móvil o la tarjeta SIM y solicita una transferencia de número.
Tu operador transfiere tu número a una nueva tarjeta SIM controlada por el estafador.
Ahora el estafador puede enviar y recibir mensajes, hacer llamadas y recibir códigos de autenticación en dos pasos para acceder a tus cuentas.

Refuerza tu protección:
Bloquea tu SIM con un PIN. Aunque alguien intente cambiar tu SIM, no obtendrá nada sin el PIN. Evita combinaciones fáciles de adivinar, como 1234 o tu fecha de nacimiento.
Desviar tu número
Alguien puede «robar» tu número de teléfono y utilizarlo como si le perteneciera. Los operadores de telefonía móvil tienen medidas de seguridad integradas, pero los estafadores expertos pueden utilizar ingeniería social para engañarlos y desviar tu número o configurar el desvío de llamadas o SMS. De esta manera, pueden acceder a tus llamadas, mensajes y cuentas en internet.
Cómo desvían tu número los hackers:
Primero se ponen en contacto con tu proveedor de telefonía móvil, haciéndose pasar por ti. Una vez que se han hecho con tus datos personales, pueden superar los controles de seguridad y hacer cambios en tu cuenta.
A continuación, solicitan que todas las llamadas y los mensajes se desvíen a un número que controlan. Una vez aprobada esa solicitud, pueden interceptar tus llamadas y mensajes.
Al acceder a tus mensajes de texto, pueden usar la función «He olvidado la contraseña» de varias cuentas y emplear los códigos de verificación para restablecer tus contraseñas.

Refuerza tu protección:
Siempre que sea posible, utiliza apps de autenticación o claves de seguridad de hardware en lugar de la
autenticación en dos pasos mediante SMS.
Robar tu información personal
Con tu número de teléfono y suficientes datos tuyos, los estafadores pueden darse de alta en cuentas y activar tarjetas de crédito a tu nombre. Los ciberdelincuentes de hoy en día pueden usar tu número de teléfono como una «pala» para excavar en internet hasta conseguir:
Tus cuentas de correo electrónico y listas de contactos para suscribirse a servicios en tu nombre o dirigir ataques de ingeniería social contra ti y tus contactos.
Tus datos bancarios y financieros, lo que puede dar lugar a transacciones no autorizadas y fraudes.
Tus datos personales como tu dirección residencial, número de la Seguridad Social o fecha de nacimiento para utilizarlos en estafas o robos de identidad.
Tus cuentas de redes sociales, lo que les permitiría controlar tus perfiles o estafar a tus seguidores.
Tus fotos y vídeos personales, que podrían utilizarse para la denominada «sextorsión» u otras formas de chantaje.
Tu dirección IP, con la que podrían hacer pública tu ubicación general.

Refuerza tu protección:
Limita los datos personales que compartes en internet, protege tus cuentas y plantéate hacerte con sistemas de protección contra el robo de identidad, como
Avast Secure Identity.
Utilizar técnicas de suplantación de identidad
Alguien puede falsificar tu número de teléfono para engañar a otros. Es una puerta de entrada para manipular a tus familiares y contactos.
Cómo funcionan los ataques de suplantación de identidad:
Un estafador puede suplantar tu número de teléfono (falsificándolo mediante software) y enviar un mensaje de texto falso a uno o varios contactos.
El mensaje suele implicar una emergencia inventada. Por ejemplo, que te han robado o que necesitas atención médica urgente.
El destinatario del mensaje intentará ayudarte transfiriendo dinero o compartiendo datos privados.
Publicar tu número de teléfono en internet (doxxing)
La publicación de números de teléfono privados puede dar lugar a situaciones de acoso y violaciones de la privacidad. Cuando alguien revela los datos personales de otra persona en las redes sociales, en foros públicos o incluso en la web oscura, se denomina doxxing. El objetivo suele ser intimidar, acosar o estafar a la víctima.
Los ciberdelincuentes podrían hacerse con tu número en una filtración de datos y luego venderlo por internet. A partir de entonces, podrías empezar a recibir llamadas en las que pretenden estafarte o directamente spam.

Refuerza tu protección:
Comparte tu número con particulares y empresas exclusivamente cuando sea necesario. Si limitas al mínimo los lugares donde figura tu número de teléfono, puedes reducir el riesgo de que acabe en una filtración de datos.
Chantajearte o extorsionarte
Desde los sitios web de corredores de datos hasta Tinder, los estafadores rastrean todo internet en busca de números de teléfono. Si consiguen hackear tu teléfono, podrían publicar fotos confidenciales y documentos personales.
Ese es su modus operandi: te amenazarán con publicar ese contenido en internet o enviárselo a tus contactos si no pagas la cantidad que te piden.

Refuerza tu protección:
Ten siempre un buen antivirus en tu teléfono para evitar que los hackers instalen en él
software malicioso, como programas de
spyware.
Qué hacer si alguien se hace con tu número de teléfono
En primer lugar, ¿tienes la certeza de que realmente te lo han robado? Si te avisaron mediante un SMS o un correo electrónico, podría tratarse de un intento de phishing. Si crees que alguien se ha hecho con tu número de teléfono, actúa con rapidez para recuperarlo y protege tanto las cuentas vinculadas a él como tus contactos.
Ponte en contacto con tu operador
En primer lugar, debes avisar a tu operador de telefonía móvil. Ellos pueden poner una alerta de fraude en tu cuenta, buscar actividades inusuales, recuperar tu acceso o asignarte un nuevo número.
Informa a tus contactos
Informa a tus familiares y amigos para evitar que los estafadores los conviertan en sus próximas víctimas. Aconseja a todos que tengan cuidado si reciben llamadas o mensajes de texto inesperados desde tu número, y recuérdales que no compartan información confidencial.
Protege tus cuentas
Protege las cuentas vinculadas a tu número de teléfono para evitar más problemas. Empieza por actualizar tus contraseñas y activar la autenticación en dos o más pasos, optando siempre por un método distinto a los códigos enviados por SMS.
Comprueba si ha habido accesos sospechosos en tus cuentas cada cierto tiempo y actualiza las opciones de recuperación que puedan estar vinculadas al número de teléfono que se ha visto comprometido. También es recomendable cambiar las preguntas de seguridad. Piensa en ello como una limpieza digital a fondo para mantener alejados a los invitados no deseados.
Revisa el estado de tus activos financieros
Comprueba tus extractos bancarios y los de tus tarjetas de crédito para detectar actividades inusuales e informa inmediatamente de las transacciones dudosas. En caso necesario, también deberías revisar tus informes de crédito, como los de Experian, Equifax y TransUnion en EE. UU. Si el estafador te ha robado dinero y tiene en su poder datos confidenciales sobre ti, activa una congelación del crédito contactando con cada una de esas agencias de crédito directamente.
Ponerte en contacto con la FTC
En el caso de EE. UU., si el ciberdelincuente tiene algo más que tu número de teléfono y te ha robado la identidad, debes ponerte en contacto con la Comisión Federal de Comercio (FTC) para denunciar el robo de identidad. Ellos te ofrecerán un plan de recuperación personalizado basado en tu situación.
Consulta las listas de los corredores de datos
Los corredores de datos recopilan datos personales como nuestros nombres, direcciones y números de teléfono de registros públicos, redes sociales y otras fuentes. Busca en sus bases de datos para averiguar dónde pueden haber obtenido los estafadores tu información de contacto. A continuación, ve a la página de exclusión («opt-out») del sitio web del corredor de datos y solicita que eliminen tus datos de sus registros. Es aconsejable visitar este tipo de sitios web de cuando en cuando, sobre todo si consigues un nuevo número de teléfono y no quieres que se haga público.
Vigila tus datos en internet
Supervisa los datos confidenciales que has compartido por internet para detectar posibles filtraciones con Avast BreachGuard, que busca constantemente tu información personal en línea, incluida la web oscura. Recupera el control de tus datos personales, incluido tu número de teléfono.
¿Puede alguien hackear tu teléfono si tiene tu número?
Es casi imposible hackear un teléfono simplemente llamando, pero podría ser el comienzo de una estafa. Comprender cómo «cazan» los hackers puede ayudarte a salvaguardar tus datos y tu privacidad.
Si tu número ha caído en malas manos, podrías sufrir:
Interceptación más fácil: si te conectas a una red wifi pública poco segura, los hackers podrían intentar interceptar tus datos. Aprende a mantenerte a salvo en una red wifi pública, incluso mediante una VPN.
Más usos indebidos: tú número podría acabar a la venta en la web oscura, donde los ciberdelincuentes podrían usarlo para causarte más problemas.
Estafas de phishing: los ciberdelincuentes adoptan muchas apariencias en el mundo digital y podrían engañarte para que reveles más información confidencial por teléfono o mensaje de texto usando trucos de ingeniería social.
Si alguien conoce tu número, puede intentar estafarte mediante una llamada de phishing.
Cómo reforzar la protección de tu número de teléfono
Por suerte, hay muchas cosas que puedes hacer para contribuir a proteger tu número de teléfono y reducir tu vulnerabilidad a los robos de identidad.
Protege tu teléfono físicamente: bloquea tu dispositivo y utiliza métodos de autenticación biométrica (reconocimiento dactilar, facial o del iris) para una mayor protección. Es mucho más difícil robar tus huellas dactilares y otros datos biométricos que una contraseña.
Revisa tu teléfono: busca indicios de malware, como apps desconocidas, un mayor uso de datos y ventanas emergentes persistentes. Es aconsejable aprender a identificar si te han hackeado el teléfono.
Destruye los documentos antiguos: cuando te deshagas de documentos impresos que contengan datos personales, asegúrate de que la información importante no se tire junta. Tritura los documentos y tira los trozos a intervalos separados para que nadie pueda recuperarlos si busca en los contenedores.
Bloquea tu tarjeta SIM: configura un PIN para tu SIM que evite actividades no autorizadas en tu cuenta o intercambios de SIM.
No hagas clic en vínculos sospechosos: aprende a identificar los correos de phishing para poder evitarlos; esto puede ayudarte a impedir que los ataques de phishing tengan éxito.
Refuerza tu protección contra las estafas de internet
Por mucho cuidado que tengas en tu vida digital, sigue siendo vital contar con un buen antivirus en tu teléfono. Avast Mobile Security te ayuda a mantenerte más a salvo frente a las estafas, los hackers y el malware. Analiza y ayuda a bloquear apps, sitios web y vínculos maliciosos, además de comprobar la seguridad de las redes wifi antes de que te conectes. Hazte con Avast Mobile Security hoy mismo para disfrutar de una mayor libertad digital.