Sus preferencias de privacidad

No vender ni compartir mis datos | Avast

Siendo como somos la compañía de antivirus en la que más personas confían en todo el mundo, estamos comprometidos al cien por cien con nuestros clientes. Por eso queremos tomarnos el tiempo necesario para explicar qué significa exactamente el enlace «No vender ni compartir mis datos» en las páginas web y aplicaciones de Avast.

¿Cómo puede indicarnos que no vendamos ni compartamos su información?

Hay varias formas de hacerlo. En primer lugar, existe una configuración de cookies:

También puede acceder fácilmente a estos ajustes en todo momento haciendo clic en «Preferencias de cookies» en el pie de página de nuestros sitios web. Otro modo en el que puede comunicarnos sus preferencias de cookies es cambiar los ajustes de las cookies en su navegador.

Si quiere solicitar expresamente que no vendamos ni compartamos su información personal en situaciones en las que no haya cookies, puede usar nuestro formulario en línea disponible en https://support.avast.com/es-co/contact/dsr  o enviar las solicitudes a dpo@avast.com.

No obstante, debe tener en cuenta que no conservamos los datos de forma que podamos vincular la información con su correo electrónico, por lo que no podremos cancelar este ajuste de forma directa.

¿Por qué ofrecemos el enlace «No vender ni compartir mis datos»?

Si reside en California, la Ley californiana de derechos de privacidad (CPRA, por sus siglas en inglés) le otorga derecho a excluirle de la «venta» de su información personal.

De acuerdo con la CCPA, la «información personal» incluye aquella que no está necesariamente vinculada a su identidad como individuo, sino que podría estar vinculada a su dispositivo. Esto incluye identificadores como direcciones IP, cookies web, balizas web e ID publicitarios móviles, entre otros. En muchos casos, este tipo de información no está asociada con usted, pero existen identificadores únicos que sí podrían estarlo. De forma similar, el término «vender» se define de tal modo que incluye no solo la venta a cambio de dinero, sino también el hecho de compartir o transferir información personal (incluida información que no identifique directamente a ningún individuo, tal y como se ha descrito anteriormente) a cambio de cualquier cosa de valor, que hace referencia a una variedad mayor de situaciones y tipos de intercambios. Al mismo tiempo, hay situaciones que no se consideran una «venta», por ejemplo, cuando el consumidor ha indicado a una empresa que divulgue su información personal («excepción indicada por el consumidor») o cuando la información del consumidor se transfiere durante una fusión, una adquisición, un caso de bancarrota u otra transacción similar que tenga como consecuencia un cambio oficial del control («cambio de control»).

Asimismo, hay situaciones que no se consideran «compartir», por ejemplo, los casos de (1) excepción indicada por el consumidor, (2) cuando la transferencia o uso compartido de información personal se produce con un proveedor de servicios o un trabajador subcontratado (una «excepción del proveedor de servicios») o (3) el cambio de control, entre otras.

¿«Vendemos» o "compartimos" su información personal?

Como norma general, no vendemos información que le identifique directamente, como su nombre, dirección o correo electrónico. En casos excepcionales relacionados con el proveedor de servicios como hemos indicado antes, compartimos algunos de sus datos con nuestros proveedores, los que por contrato solo pueden usar la información para prestar el servicio por nosotros o en nuestro nombre (por ejemplo, nuestros socios que ofrecen soporte técnico), o en algunas circunstancias limitadas descritas en nuestro Aviso de privacidad (por ejemplo, para procesar pagos a fin de evitar fraudes o para cumplir la ley).

No obstante, las amplias definiciones que proporciona la CPRA de «información personal», «venta» y "uso compartido con terceros" podrían considerar que el flujo habitual de información en los análisis digitales y el ecosistema publicitario son un tipo de venta. De forma similar a lo que sucede con la mayoría de empresas que operan sitios web y aplicaciones comerciales, utilizamos análisis en línea para medir el modo en que los usuarios interactúan con nuestros sitios web y aplicaciones. La información que proporcionan estas herramientas de análisis, a su vez, nos permiten identificar y solucionar errores, medir el uso que hacen los clientes de nuestro sitio web y nuestras aplicaciones para comprender mejor sus interacciones y publicar anuncios en internet. Para llevar a cabo estos análisis y publicar anuncios en internet, contratamos a terceros que recopilan identificadores de dispositivos y emplean etiquetas, cookies, balizas y mecanismos de seguimiento similares en nuestros sitios web y aplicaciones, así como en los de otras empresas. Por ejemplo, es posible que solicitemos a una empresa de publicidad que facilite la inserción de nuestros anuncios en un sitio web determinado después de que un usuario haya visitado previamente nuestros sitios web. Normalmente, la empresa instala una cookie en el navegador de un usuario para poder identificar cuándo un cliente utiliza el mismo navegador para visitar nuestros sitios web. De forma similar, si en nuestros sitios web o aplicaciones hay espacio para anuncios, la empresa puede usar identificadores, como cookies para sitios web o un ID publicitario de dispositivo para las aplicaciones móviles, con el fin de que los anunciantes realicen ofertas en tiempo real. En las aplicaciones móviles, puede quedar excluido de este tratamiento pasando a una versión de pago del mismo producto o desinstalando el producto. Tenga en cuenta que en nuestros sitios web seguirá viendo anuncios siempre y cuando estos no impliquen la venta de su información personal, independientemente de la preferencia que haya seleccionado para el uso de sus datos.

Cuando podamos asegurar de forma razonable a través de un contrato que los terceros arriba descritos pueden utilizar una cookie o un identificador de dispositivo únicamente para proporcionar el servicio específico que hemos solicitado y que no utilizarán ni compartirán los datos para otros fines, no consideraremos que se trata de una «venta». En la mayoría de los casos, hemos determinado que nuestros proveedores de análisis de datos que miden el modo en que los usuarios interactúan con nuestros sitios web y aplicaciones cumplen con este estándar, por lo que no bloquearemos la transmisión de un identificador a dichos proveedores de servicios incluso aunque elija rechazar la opción mediante el enlace «No vender ni compartir mis datos».

En algunos casos, no obstante, no tenemos todo el control del uso que hacen algunas partes de estos identificadores, por ejemplo, en el ecosistema publicitario que tiene lugar en internet. Es decir, cuando hay un caso así, no podemos determinar que el uso compartido de la información con estas entidades se ajuste a la excepción del proveedor de servicios en virtud de la legislación correspondiente, por lo que consideraremos esta situación una «venta» o, según el caso, un «uso compartido con terceros».

¿Cómo mantenemos su preferencia de «No vender ni compartir mis datos»?

En el caso de nuestros sitios web, si define una preferencia para no vender ni compartir los datos (mediante la cookie correspondiente), dicha preferencia es específica del sitio que está visitando. Tenga en cuenta que el ajuste solo funcionará si el navegador está configurado para aceptar cookies. De forma similar, si elimina las cookies del navegador, la configuración «No vender ni compartir mis datos» basada en cookies también se eliminará, por lo que tendrá que restablecer dicha configuración.

En el caso de aplicaciones móviles para Android, donde no se usan cookies sino ID publicitarios, el ID se puede restablecer o, en algunas versiones, incluso desactivar. En iOS, los ID publicitarios se pueden desactivar. Puede modificar sus preferencias y definir un ajuste local de «No vender ni compartir mis datos» desde los ajustes del sistema. La configuración debería permanecer igual hasta que decida específicamente cambiarla o eliminar los datos de la aplicación en su dispositivo. No obstante, deberá comprobar la configuración de forma regular para asegurarse de que refleja su elección actual.

Consulte nuestro Aviso de privacidad para obtener una descripción más detallada de cómo recopilamos, utilizamos y compartimos la información personal de los residentes de California durante la gestión de nuestro negocio, su derecho a la privacidad como residente en California y cómo ejercer sus derechos como tal.

Avast recommends using the FREE Chrome™ internet browser.